A 20 años del No al Alca, el ministro Bianco aseguró que "ahora estamos en una situación opuesta"

A dos décadas de la VI Cumbre de las Américas, el ministro de Gobierno bonaerense sostuvo que hoy nos encontramos "en una situación peor porque ya es una dependencia directa de Argentina con Estados Unidos".

El funcionario provincial también remarcó que el Tesoro estadounidense tiene "una participación muy fuerte en las finanzas de Argentina".

4 de Noviembre de 2025 16:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco de la conmemoración por los 20 años del No al Alca, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, lamentó que hayamos tenido "una época importante, de crecimiento e integración en América Latina, y que ahora estemos en una época de reflujo", en referencia a "la dependencia directa de Argentina hacia los Estados Unidos".

"Vine a participar del acto de apertura en el Auditorium, después vamos a estar en las otras mesas y esperamos la presencia del gobernador -Axel Kicillof- mañana en el acto central de la conmemoración de las dos décadas de la Cumbre de los Pueblos y del No al Alca. Es un recuerdo agridulce porque en ese momento se abrió una una época dorada para los pueblos de América Latina, en lo que se conoció como la década ganada con muchos avances en materia social, política, productiva, de integración económica y de infraestructuras", explicó Bianco a los micrófonos de 0223.

Referentes como el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Hebe de Bonafini, Hugo Chávez, Evo Morales, Miguel Bonasso, Diego Maradona, Silvio Rodríguez y Manu Chao participaron de la Cumbre de los Pueblos.

Asimismo, reconoció que "ahora estamos en una situación opuesta, particularmente en Argentina y no así en otros países como en México o Brasil, debido a que es un momento muy extraño y extravagante, sobre todo por nuestro vínculo con los Estados Unidos, que también era lo que se discutía cuando se llevaba adelante la Cumbre de las Américas y se estaba por poner en funcionamiento el Alca".

En tanto, el funcionario bonaerense recordó que "en ese momento fueron Lula, Chávez y Néstor Kirchner los que pusieron en duda la conveniencia de formar un área de libre comercio, donde también se negociaban tantas otras disciplinas, como propiedad intelectual, inversiones y privatización de empresas en América Latina".

"Fueron ellos tres los que pusieron en duda los beneficios para países como Argentina, Venezuela y Brasil, y hoy en día estamos en una situación peor porque ni siquiera ya hay un intento de construcción hemisférica o multilateral, sino que ya es una dependencia directa de Argentina con Estados Unidos, con una intervención inédita tanto política como geopolítica, económica y financieramente en nuestro país", agregó.

En la misma línea, subrayó que el Tesoro estadounidense tiene "una participación muy fuerte en las finanzas de Argentina", por lo que apenó de que hayamos tenido "una época importante, de crecimiento e integración en América Latina, y que ahora estemos en una época de reflujo".

Por otro lado, el ministro provincial destacó que el encuentro celebrado en Mar del Plata el 4 y 5 de noviembre de 2005 "quedó como un símbolo de época y fue un golpe muy duro a las políticas neoliberales que se habían desplegado en todo el mundo a partir de los 90´s, y que con el fin de de este intento de integración hemisférica, quedó en claro que la corriente estaba terminando una etapa".

"Desde que termina, mi periodización muestra que finaliza con la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos. Después vinieron otras etapas distintas, y ahora estamos en una de nacionalismos y ultraderecha, pero distinta porque no es una etapa del neoliberalismo globalizador, sino que se está caracterizando, teniendo sus rasgos y hay un momento de disputa muy fuerte con respecto a qué ideas, modelos y formas van a ser las que conduzcan el mundo y el sistema capitalista durante los próximos 20, 30 o 40 años", concluyó Bianco.