Conmemoración por los 20 años del No al Alca: "El movimiento popular está vivo"

Lo aseguró el diputado nacional Hugo Yasky, quien consideró que Argentina debe "volver a ser parte de aquellos que levantaron las banderas de la construcción de un espacio de autonomía y cooperación entre las naciones de América Latina".

Denunció que la propuesta del Gobierno de Milei "es vivir de deuda, especulación y entrega".

5 de Noviembre de 2025 15:54

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de que terminara el encuentro por la conmemoración de los 20 años del No al Alca, el diputado nacional Hugo Yasky destacó la tarea del gobernador Kicillof, quien se comprometió a unirse nuevamente con los países latinoamericanos, mientras que en contraposición señaló que la reforma laboral que propone el Gobierno "es regresiva y llevaría al país a una situación similar a la que había en la década infame del siglo pasado".

En primer lugar, Yasky comentó que "hoy fue el cierre de dos días de debate con mucho voltaje político, los cuales desmuestran que el movimiento popular está vivo, que en la provincia de Buenos Aires tenemos una referencia importante en Kicillof y que hay una expectativa en la Argentina, pero también en los países de América Latina, de que este país tan importante en la construcción de la unidad del continente pueda volver a ser parte de aquellos que levantaron las banderas de la construcción de un espacio de autonomía y cooperación de las naciones".

El gobernador encabeza el cierre de un encuentro en Mar del Plata en conmemoración de los 20 años de la IV Cumbre de las Américas.

Seguido a ello, aseguró que "no hay destino para el país que no sea ese", ya que considera que el otro camino "es pensar que vamos a vivir de deuda, especulación y entrega, que es lo que propone el presidente Javier Milei".

En cuanto al discurso del gobernador bonaerense, el legislador recordó que Kicillof asumió el compromiso de volver a esos valores en 2027, y añadió que "obtuvo el respaldo de los representantes de los otros países de América que entienden que Argentina tiene que ser una pieza clave de esa unidad".

Por otro lado, acerca de las legislativas en las que fue elegido senador por Fuerza Patria, expresó: "Nos espera una batalla en lo inmediato, que es el intento del Gobierno por avanzar con la reforma laboral. Es casi un compromiso que asumió frente al FMI y al propio Gobierno estadounidense. Esa reforma laboral es regresiva y llevaría al país a una situación similar a la que había en la década infame del siglo pasado".

Y por ese motivo, remarcó que junto a los diputados sindicales Vanesa Siley, Sergio ⁠Palazzo y Paco Manrique se encuentran presentando "un plexo normativo que plantea reformas a las leyes laborales y leyes nuevas para temas que no estaban legislados, como el trabajo de plataformas, pero que tienen como signo el avance hacia mayores conquistas".

"AhíEl gobernador encabeza el cierre de un encuentro en Mar del Plata en conmemoración de los 20 años de la IV Cumbre de las Américas. y, sin lugar a dudas, el movimiento sindical tendrá que hacer escuchar su voz en la calle", concluyó Yasky.