Firman convenio para arreglar escaleras, galerías y pluviales del barrio Centenario
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana firmó un convenio para obras en el barrio Centenario y recorrió trabajos en 20 instituciones educativas. Las intervenciones, ejecutadas por cooperativas locales, apuntan a mejorar la infraestructura y la accesibilidad en zonas populares del distrito.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) continúa impulsando obras que transforman la vida cotidiana en los barrios populares bonaerenses. En Mar del Plata, los y las funcionarias, Romina Zúñiga, Lara García y Aníbal Portillo, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, encabezaron una jornada de trabajo que incluyó la firma de un convenio para mejoras en el barrio Centenario y la recorrida por las obras que mejoran los entornos de 20 instituciones educativas.
Durante la actividad donde también participaron el diputado provincial, Gustavo Pulti y el concejal electo, Raúl Calamante, se formalizó el convenio de fortalecimiento consorcial en el complejo habitacional “Centenario”, un proyecto integral orientado a consolidar consorcios sostenibles en un conjunto de 1600 viviendas. Las tareas contemplan arreglos estructurales en escaleras y galerías, recambio de pluviales y mejoras en baños, con una inversión actualizada de 80 millones de pesos, ejecutadas por las cooperativas de trabajo Coopecons Ltda. y La Unión Ltda. De la firma participó Miriam Di Francesco, presidenta del consorcio C, junto a unos 80 vecinos y vecinas del lugar.
Posteriormente, las autoridades recorrieron las obras de construcción y reparación de dos escuelas, instituciones que formaron parte del programa de accesibilidad en entornos educativos. Este proyecto contempla la intervención en 20 establecimientos educativos —entre jardines, primarias, secundarias, técnicas, artísticas y universitarias— con 1.800 m² de nuevas veredas, 40 rampas y la participación de 44 trabajadores pertenecientes a 4 cooperativas de la economía popular, con una inversión de 160 millones de pesos.
Los trabajos impactan en las comunidades de los siguientes establecimientos: Jardín de Infantes Nº 927, EP N° 61, EP Nº 16, EP Nº 18, EP Nº 20, EP N° 5, ES Nº 49, ES Nº 23, EP Nº 31, ES N° 8, ES N°75, ES N° 38, Escuela Cerámica Rogelio Yrurtia, Escuela de Artes Visuales M.A Malharro, Complejo UNMdP. ES Técnica Nº5, Facultad de Ingeniería UNMdP, ES Nº77, ES Técnica nº3 y EP nº47.
Estas iniciativas se enmarcan en la política provincial de continuar impulsando la obra pública como motor de desarrollo local y como herramienta de integración urbana y social, fortaleciendo el vínculo entre instituciones, comunidad y territorio.
El organismo lleva adelante obras y programas en barrios populares del distrito para mejorar la calidad de vida de los y las vecinas, a través de la construcción de redes de agua y cloaca y electricidad, conexiones domiciliarias, mejoras habitacionales y comerciales, construcción y mejora de plazas y espacios públicos, puesta en valor de clubes barriales y el desarrollo de programas y proyectos vinculados a la educación, cuidados, género, salud, ambiente y cultura.
Leé también
Temas
Lo más
leído

