Efecto Envidiosa: desde el estreno de la serie de Netflix se incrementaron las consultas a psicólogos marplatenses

La serie que pone en primer plano el cuestionamiento de los mandatos sociales y las escenas de terapia fue, para muchos marplatenses, un punto de quiebre que las identificó con el personaje de Vicky y los llevó a iniciar un tratamiento psicológico. "Hay lista de espera", aseguran los profesionales.

En "Envidiosa" Vicky llega a su primera sesión de terapia luego de una crisis.

22 de Febrero de 2025 17:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

"Envidiosa" es, desde la emisión de la primera temporada en Netflix un boom por donde se la mire. La primera entrega en la plataforma de streaming estuvo durante más de un mes entre las más elegidas y generó identificación entre las mujeres de más de 30 años que aún sienten la presión de cumplir con los mandatos sociales. Pero los efectos de “Envidiosa” no quedan solo en la identificación con el personaje. Desde que se estrenó la serie, se incrementaron las consultas a psicólogos de la ciudad.

Diferentes profesionales consultados por 0223, indicaron que, si bien en el ámbito de la salud mental siempre se trabajó con lista de espera, en los últimos seis meses, las consultas se incrementaron en forma notable. “Se está valorando la importancia del cuidado de la salud mental”, indicó una de las profesionales consultadas por este medio.

Si bien desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X detallaron a este medio que no cuentan con datos estadísticos, las profesionales consultadas de forma individual por este medio coincidieron en que la mayoría de los pacientes que acuden a terapia por distintos temas, son mujeres. "Los pacientes llegan al consultorio por cuestiones que atañen a lo social y contextual que vivimos", sostienen.

La envidia tiene mala prensa

“La envidia es una emoción más, pasa que es una de las que tiene peor prensa”, sostiene una de las fuentes consultadas por 0223. Los profesionales sostienen que esto se debe a que es considerada para los creyentes católicos un pecado capital ya que el sentimiento de envidia se contrapone con el amor.

El origen de la envidia está en el pensamiento y cumple una función en la psiquis de cada individuo. “No hay más envidiosas que envidiosos, pasa que hay más mujeres que se acercan al consultorio”, sostienen.

En la serie, el personaje que interpreta Griselda Siciliani tiene como meta en su vida armar la foto que tiene en su cabeza desde la infancia de una familia feliz que se intensificó por el abandono de su padre: No importa si es feliz o no. Lo que importa es casarse y tener hijos, pero no casarse con cualquiera. Casarse y tener hijos con un hombre plantado, con su economía y su trayectoria profesional resuelta. A menor escala, muchas de las marplatenses que llegan a los consultorios tienen esta problemática tener el deseo tapado por el deber.

“Victoria es bien patológica”, sostiene otra de las profesionales que asegura que  la presencia de las ideas negativas y la comparación permanente con el otro producen “insatisfacción y frustración personal”. El éxito de la serie, para los profesionales consultados se relaciona además de con el lenguaje con el que se plantea y el renombre de los actores, con la fantasía de los espectadores y la identificación, "Te sorprenderías al ver la cantidad de pacientes que ni siquiera se animan a equivocarse", cierran.