Elevan a naranja el alerta por tormentas: habrá ráfagas de 100km/h y ¿vuelve a caer granizo en Mar del Plata?
El SMN indicó que se espera la llegada de un frente tormentoso muy intenso durante la madrugada que podría desatar abundante caída de agua en cortos períodos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de los destrozos que provocó el granizo que cayó el viernes pasado, Mar del Plata y la región aguardan un nuevo período de mal tiempo e inclemencias climáticas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó de rango "amarillo" a "naranja" el alerta por tormentas para la madrugada del lunes. Podría caer granizo nuevamente y se esperan ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora.
En la última actualización, el organismo renovó el alerta amarillo por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, que rige para este domingo por la noche. El aviso que abarca a las localidades de General Pueyrredon, General Alvarado y la costa de Marchiquita alcanza a gran parte del sudeste y centro de la provincia de Buenos Aires.
Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
El mal tiempo se intensificará durante la madrugada del lunes, período para el que se espera la parte más intensa de la tormenta. Ante este escenario, el SMN ascendió de amarillo a naranja el alerta que se mantendrá vigente hasta la tarde de mañana.
Alerta naranja: qué se espera y qué recaudos tomar
El área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora, granizo, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
Entre las recomendaciones, el organismo destaca permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; si viajas en auto, no descender; evitar circular por calles inundadas o afectadas; si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Leé también
Temas
Lo más
leído