Los robos a mano armada a comercios se duplicaron durante enero

Se iniciaron 30 causas en la fiscalía temática contra las 15 de enero de 2024. En diciembre del año pasado se alcanzó el pico máximo con 36.

Se duplicó la cantidad de robos a comercios comparando con enero de 2024.

7 de Febrero de 2025 09:15

Por Redacción 0223

PARA 0223

Aunque habrá que esperar hasta marzo para conocer el primer informe del año del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED) que desde agosto de 2024 decidió hacer las publicaciones de carácter trimestral, el conteo de Instrucciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas en enero permite afirmar que, en comparación al año pasado, creció un cien por ciento la cantidad de robos a mano armada a comercios en Mar del Plata.

La fiscalía temática está a cargo de Fernando Berlingeri.

De acuerdo a los datos recabados por este medio, durante enero de 2025 se iniciaron 30 IPP en la fiscalía temática a cargo de Fernando Berlingeri contra las 15 del mismo mes de 2024. “Sorprende el número porque habitualmente con el desarrollo del Operativo De Sol a Sol el primer mes del año marcaba una disminución en ese tipo de ilícitos”, confió un operador judicial.

Las 30 causas iniciadas en enero marcaron una disminución si se la compara con las 36 que se registraron en diciembre de 2024. De acuerdo al mismo registro, en noviembre se habían registrado 17 robos a mano armada a locales comerciales y en octubre del mismo año fueron 22.

Esos números cargados en sistema, con denuncias reales y una serie de actuaciones para lograr el esclarecimiento, guardan importantes diferencias con el último informe que presentó el CeMAED. En ese reporte se sostuvo que la presencia de arma de fuego u otro tipo de arma se registró en apenas 32 casos: en el mismo período las investigaciones iniciadas en Tribunales por robo a mano armada a comercios sumaron 75.

Para el CeMAED fueron 32 robos a mano armada en tres meses.

Según ese informe, entre octubre y diciembre se registraron 212 ilícitos contra comercios: mientras que el 82 por ciento fueron robos, el 18 restante fueron hurtos. De esos 172 robos, para el reporte municipal, en 27 casos se mencionó la presencia de un arma de fuego y en 5 otro tipo de arma.

El último informe trimestral marca un total de siete zonas calientes de robos y hurtos, aunque no permite diferenciar los cambios entre un mes y otro a partir de las políticas de prevención que permitiría adoptar el relevamiento de datos. Según la división hecha por barrios, en el cuarto trimestre de 2024 los barrios más afectados fueron la zona centro (39), Estrada (15), San José (11), Terminal (10) y Zacagnini (9).