Penas de más de cuatro años para dos “dealers” del barrio El Progreso
Los allanamientos fueron en diciembre de 2022. Secuestraron cocaína, marihuana y un arma de fuego. Uno de ellos fue declarado reincidente.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un hombre de 27 años y otro de 42 acusados de narcomenudeo en el barrio El Progreso fueron condenados a penas de más de cuatro años de prisión tras la validación de un acuerdo de juicio abreviado en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1. En virtud de una condena anterior, uno de ellos también fue declarado reincidente.
A Lucas Nahuel Lizarraga lo condenaron a cuatro años y cuatro meses de prisión como autor de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia ilegítima de arma de guerra; mientras que a Guillermo Oscar Máximo le correspondieron cuatro años y dos meses como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
En el acuerdo que el Ministerio Público Fiscal y la defensa de los imputados le presentaron al Juez Facundo Gómez Urso se reconoció que el 5 de diciembre de 2022 y en cumplimiento de una orden de la Justicia de Garantías, personal de la Dirección Departamental del Tráfico de Drogas Ilícitas allanó dos viviendas en la calle Bouchard al 5300 en el barrio El Progreso.
En la de Lizarraga, de 27 años, secuestraron cocaína, marihuana y una pistola marca Colt, calibre .45 con la inscripción de Policía de Capital y un cargador con una munición. En la de Máximo, de 42 años, hallaron cocaína, marihuana fraccionada, diez plantas, tres celulares, dinero, un cuaderno con anotaciones y recortes de nylon.
En la sentencia el magistrado sostuvo que “las múltiples labores de inteligencia realizadas en ambos domicilios, correctamente documentadas a lo largo de la Instrucción Penal Preparatoria dan cuenta de la actividad desplegada por ambos imputados en relación al material estupefaciente cuya tenencia fuera comprobada en los allanamientos de referencia”.
“Las conclusiones de la tarea policial llevan a afirmar que numerosas personas ajenas a los domicilios, tanto a pie como en distintos medios de locomoción, se presentaban allí y de inmediato se retiraban, sin que se emplazara negocio al público alguno. Es decir, se trataba de maniobras de narcomenudeo”, sostuvo.
En el mismo sentido consideró que el peritaje de los teléfonos secuestrados mostró acabadamente el tipo de actividad al que se dedicaban Máximo y Lizarraga, compatibles con el delito que se les imputa. “Las comunicaciones dan cuenta de la solicitud de sustancias estupefacientes, tanto marihuana como cocaína, del convenio sobre el precio y sobre la entrega”, detalló.
En la sentencia a la que tuvo acceso 0223 se descartaron cuestiones eximentes de la responsabilidad penal, y para Lizarraga se valoró como atenuante la carencia de antecedentes penales y como agravante el tipo de material comercializado. En el caso de Máximo se consideró el mismo agravante más la reiteración delictiva y se descartaron atenuantes.
Gómez Urso condenó a Lucas Nahuel Lizarraga y Guillermo Oscar Máximo, declaró al segundo reincidentes y ordenó la destrucción del material estupefaciente y del resto de los elementos secuestrados. En cuanto al dinero, ordenó que se destine al Ministerio Público Fiscal para la adquisición de los insumos necesarios para investigar delitos previstos en la Ley 23.737.
Leé también
Temas
Lo más
leído