Dejaron el negocio agropecuario, compraron un avión y fueron los primeros marplatenses en dar la vuelta al mundo: la historia de Claudio y Betina
Se conocieron hace 36 años en Mar del Plata, se casaron y tuvieron seis hijas. En 2014 iniciaron una aventura que los llevó a recorrer miles de kilómetros.
"Llegar al tope de la sierra, abrazarme con las nubes", canta René en “La vuelta al mundo”, tema cuyo estribillo podría resumir en parte la historia de Claudio y Betina: “Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo”. El matrimonio, se conoció en 1989 y tuvo su primera cita en el Aeropuerto de Mar del Plata, en 2014 con sus seis hijas ya grandes decidió abandonar el negocio agropecuario en Uruguay y comprar un avión para volar por el país, años más tarde, con un vehículo con mayor autonomía se animaron a dar la vuelta al mundo. Son los primeros marplatenses en realizar esta hazaña y, en diálogo con 0223 contaron sus experiencias y los planes a futuro.
Desde un café en Quito, Ecuador, Claudio y Betina explican que por el momento están varados esperando un repuesto que les permita continuar viaje, mientras repasan su historia.
En 2014, el matrimonio se dedicaba al negocio agropecuario en Uruguay, tenían una empresa de Cultivo “pero no nos iba muy bien”, recuerda Betina con una sonrisa, entonces junto a Claudio tomaron la decisión de cerrarla y fue él quien le propuso comprar un avión con lo que obtuvieron con la venta de algunos activos.
“Lo compramos por internet. No era con el que viajamos ahora, era uno más chiquito recubierto de tela, viajábamos uno adelante y otro atrás, era más rústico por así decirlo”, dice la mujer al tiempo que recuerda que, por diversos problemas, entre que lo compraron y fueron a buscarlo a Colorado, Estados Unidos, tardaron seis meses.
Con ese avión se dedicaron a recorrer el país y se animaron a cruzar a Chile “Viajamos mucho por Argentina, fuimos a Ushuaia, a Salta, a Chile, cruzamos dos veces la Cordillera, y también a Uruguay”, rememora, fue entonces que crearon un Blog de viaje en el que compartían sus experiencias. Con el paso de los años, abrieron una cuenta en Instagram, que manejan sus hijas en la que detallan el día a día.
Esa apertura virtual les permitió conocer a Alex Gronberger y Martina Kist, un matrimonio aventurero con el que entablaron una amistad y fue el que les comentó que tenían planificado dar la vuelta al mundo, entonces, Claudio y Betina comenzaron a darle vueltas a la idea.
Con ese objetivo en la cabeza, el matrimonio decidió cambiar su avión por el que manejan actualmente, un Mooney M20J, modelo 1978, más cómodo y con mayor autonomía que el anterior.
La primer gran travesía empezó en 2023, salieron de Batán y, tras una escala en Córdoba fueron a Venezuela. Luego pasaron por “Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Escocia, Inglaterra, España, Italia, Alemania y Rusia”, enumeran y sostienen que por un momento pensaron que no iban a poder ingresar a Rusia debido al conflicto bélico con Ucrania, pero no tuvieron dificultades para cruzar.
“Atravesamos Rusia en 22 días, es una superficie muy grande”, dice Betina al tiempo que Claudio agrega que durante ese viaje tuvieron un principio de engelamiento -formación de hielo sobre la superficie de un avión- y por varios tramos baja visibilidad. Pero ambos coinciden en rescatar los paisajes y la gente que conocieron y la camaradería pese a las barreras lingüísticas.
Consultados sobre cuáles fueron los momentos más complicados en sus viajes, ambos coinciden en que durante el último viaje por América atravesaron lluvias en el Amazonas “que nos hicieron transpirar bastante”, dicen y agregan que tuvieron turbulencias y que “uno programa, pero después hay imprevistos que surgen sobre la marcha que te hacen recalcular”, pero resaltan que gracias a los imprevistos, como el que atraviesan en este momento en el que se encuentran a la espera de un repuesto para poder continuar viaje los hacen conocer gente y lugares impensados.
Por último, agregan que una vez que logren solucionar el traspié tienen pensado subir a Panamá, Estados Unidos, Groenlandia y de ahí llegar a España, hacer un alto para visitar a una de sus hijas que vive allí y seguir viaje a Italia y África del Norte.
Leé también
Temas
Lo más
leído