El proyecto para que haya fiestas durante las elecciones expuso más fisuras entre el Pro y la UCR

Al igual que el peronismo, el radicalismo no apoyó el proyecto del concejal Bussetti para derogar restricciones comerciales en comicios. “Hoy mi partido está con otros temas, como el financiamiento universitario”, se diferenció Núñez. Aprobación exprés.

La Comisión de Industria expuso nuevas diferencias entre el Pro y la UCR. Foto: Prensa HCD.

4 de Junio de 2025 17:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Comisión de Industria aprobó en su primer tratamiento el proyecto de un concejal del Pro para plantear desde Mar del Plata la modificación de la Ley Nacional que establece una serie de restricciones durante las elecciones, como la realización de fiestas y la venta de alcohol. El debate volvió a exponer fisuras entre los bloques alineados al intendente Guillermo Montenegro y el radicalismo, que, al igual que lo hizo el peronismo, no apoyó la propuesta.

La voz cantante de la UCR la llevó su presidente de bloque, Daniel Núñez, quien planteó como elemento central una cuestión de forma pero también deslizó cuestionamientos indirectos sobre las temáticas a priorizar en el debate público nacional. “Hoy mi partido está con otros temas, como el financiamiento universitario, creemos que son cosas que hoy debería estar discutiendo Argentina”, sostuvo.

El proyecto de Bussetti plantea elevar una comunicación al Congreso de la Nación solicitando la derogación de dos incisos del artículo 71° del Código Electoral Nacional, donde se establecen prohibiciones durante las elecciones y hasta las 21 horas, con la finalidad de no entorpecer el acto democrático. Entre ellas están la realización de espectáculos al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas, mientras que también se incluye la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.

Núñez volvió a diferenciarse del gobierno y dijo que hay otras prioridades para debatir a nivel nacional, como el financiamiento universitario.

“Este expediente surge del sentido común. No queremos que el derecho a votar interfiera en otras actividades económicas, como con un bar que pierde dos noches de facturación. La gente no deja de consumir alcohol porque se los prohibamos. Se ven afectados por una medida que es anacrónica. Las fiestas no atentan contra el voto”, planteó Bussetti este miércoles.

“Lo que queremos es dar un mensaje desde Mar del Plata al Congreso, para ayudar a un sector que lo necesita, es un apoyo a la ciudad del si que impulsa el intendente”, sostuvo Bussetti, en una postura que fue respaldada por su compañero de bloque Guillermo Volponi y por Guido García, de la Coalición Cívica.

 

“Somos cuidadosos”

En gran parte de su intervención, Núñez hizo hincapié en que excede al Concejo Deliberante debatir la modificación de una ley nacional: “decirle a un diputado o senador qué tiene que derogar, desde mi punto de vista, no corresponde”, reflexionó.

En referencia a ello, Guido García recordó otros casos, como el de la pesca, donde desde el Concejo Deliberante se expresaron posturas hacia el Congreso, lo que valió la respuesta del radical, quien diferenció este caso agregando también la temática educativa. “Cuando se trata de defender la educación pública no preguntamos, en este tema en particular no es una discusión que hoy esté dando mi partido”, dijo Núñez, poniendo sobre la mesa nuevamente un punto de controversia con el gobierno de Javier Milei.

Bussetti quiere desregular aspectos del Código Electoral Nacional pero hay resistencias en los radicales.

Igualmente, Núñez deslizó una reflexión sobre el debate de fondo sobre si es correcta o no la legislación que limita ciertas actividades durante las elecciones. “Para un partido como el nuestro que cobró carta de ciudadanía con la Ley Sáenz Peña del voto secreto, universal y obligatorio, somos cuidadosos de avanzar sin un estudio correspondiente y una discusión hacia dentro de nuestro partido”, planteó.

Por su lado, Unión por la Patria también hizo planteos respecto a la mecánica del planteo de Bussetti. “Este no es el ámbito para discutir esto, desde un Concejo Deliberante pretender cambiar el Código Electoral Nacional...no es este el mecanismo”, manifestó Virginia Sívori. La concejala además sugirió que la intención del autor del proyecto no es plantear realmente una problemática y su solución, sino lograr repercusión mediática. Igualmente, reconoció que “hay adaptaciones que por ahí se pueden hacer”, a la ley electoral.

Pese a ser el primer tratamiento, el proyecto de comunicación se aprobó solamente con los votos del Pro y la Coalición Cívica, mientras que Unión por la Patria votó en contra y la UCR se abstuvo. El proyecto ahora pasa al tratamiento de la Comisión de Legislación.