La otra elección de septiembre: el Consejo Escolar redefine su composición y alianzas
Renueva cinco de sus diez integrantes, con la salida de la actual presidenta Mónica Lence. Los libertarios encabezan la lista oficialista y volverán a tener representación. Incógnita por el rol de la UCR.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Por lo general invisibilizada ante los grandes flashes que se suelen llevar el resto de los tramos de la boleta, el próximo 7 de septiembre, además de senadores y concejales, 596.177 electores de General Pueyrredon elegirán a cinco nuevos consejeros escolares, quienes tendrán la tarea de integrar el organismo encargado de la gestión administrativa de la educación provincial en el distrito.
El acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el Pro marca una nueva etapa en la política marplatense y el Consejo Escolar no estará exento, donde se refine su composición y alianzas internas, en un contexto donde el gobierno municipal de Guillermo Montenegro viene ostentando la mayoría automática del hasta ahora interbloque de Juntos por el Cambio.
Compuesto por 10 integrantes, el Consejo Escolar se renueva de a mitades cada dos años, correspondiendo en este turno las bancas obtenidas en 2021, cuando Juntos por el Cambio obtuvo 3 y Unión por la Patria 2. Claro está, la irrupción de los libertarios, el alejamiento del Pro y la UCR y la ruptura hacia dentro del peronismo determina y mucho el nuevo escenario.
La Libertad Avanza
La boleta oficialista será encabezada por un libertario, Marcelo Veneziano, quien fue consejero escolar entre 2019 y 2023. Militante de Crear, ingresó por Juntos por el Cambio y luego rompió cuando el espacio de Alejandro Carrancio se retiró en 2021 del gobierno de Montenegro. El segundo lugar de la nómina es para la actual vicepresidenta del Consejo Escolar, Celeste Bracciale, seguida por Damián Arregui. Ambos responden al Pro.
El espacio mantendrá dos bancas ganadas en 2023 (Carina Cermesoni y Cristina Suárez, ambas ligadas al Pro) y además de la de Bracciale renueva la de la actual presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, que no será candidata.
Tanto en 2021 como en 2023 Juntos por el Cambio ganó tres consejeros, aunque el tercero corresponde a la UCR. Para que el acuerdo LLA-Pro pueda tener la mayoría, necesitaría ganar cuatro consejeros de los cinco en juego. Por el sistema de reparto de bancas que se aplica, las posibilidades más cercanas de que ello ocurra es que la segunda lista no supere el 20%, quedando fuera de la distribución de cargos, o lograr una diferencia abismal.
Fuerza Patria
La lista de Fuerza Patria será encabezada por Karina Morales, profesora de educación especial y titular de la Secretaría de Promoción Social y Turismo de Suteba General Pueyrredon. La acompañan en los siguientes puesto Claudio Olivera y Karina Ríos.
La ruptura entre Raverta y Pulti y la consecuente presentación de la lista de Acción marplatense, donde se nuclea el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, repercute y fuerte en el espacio. Es que la mayoría de los referentes kirchneristas en educación tienen militancia activa en Suteba, espacio identificado con Raúl Calamante, uno de los armadores de Kicillof en Mar del Plata y candidato a concejal con Pulti.
El bloque de UP mantendrá dos bancas ganadas en 2023 (Emiliano Deniro y Luciana Baldini), mientras que debe renovar las dos obtenidas en 2021, ocupadas actualmente por Abigail Araujo y Hugo Rosa, quienes respaldan la lista de AM.
Acción Marplatense
Precisamente, Hugo Rosa aparece como tercero en la lista de AM, que es encabezada por Cristian Galeano, profesor en Ciencias Políticas y militante de la Agrupación Olazábal, del histórico referente del PJ marplatense, Juan Gabivoto. Jimena Totaro es la segunda candidata.
La división de Fuerza Patria le puede jugar una mala pasada, ya que debe superar el 20% de los votos para aspirar a una banca en el Consejo Escolar.
Nuevos Aires
El armado con perfil vecinalista que impulsa la UCR es otro de los que entra en escena al momento de analizar el futuro Consejo Escolar.
Con la incertidumbre de qué pasará luego de las elecciones con la UCR y su acuerdo de gobierno con el Pro, el bloque tiene garantizada su continuidad en el Consejo Escolar, con la banca que en 2023 ganó Cristian Cativiela dentro de Juntos por el Cambio.
En estas elecciones pone en juego la de Pablo Coronel y como primera candidata en la lista de Nuevos Aires no va alguien del radicalismo, sino del Partido Socialista. Ese lugar será ocupado por Celeste Morasso, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unmdp. El segundo lugar si es para un radical, Gonzalo Salord, hasta hace poco presidente de la Federación Universitaria Marplatense (FUM).
Temas
Lo más
leído