Comerciantes marplatenses, preocupados por la inseguridad: advierten una escalada de robos en distintas zonas
Desde la Ucip entregaron un petitorio para reclamarle al gobernador Axel Kicillof mayor articulación para combatir el delito. Advierten que las estrategias empleadas no pueden contener a los delincuentes. Evalúan "acciones desde el ámbito privado con asociativismo comercial".
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) de Mar del Plata reiteró su profunda preocupación por la creciente inseguridad que afecta al sector comercial de la ciudad. A través de un comunicado, la entidad manifestó que, a pesar de sus constantes reuniones y diagnósticos elevados a autoridades provinciales, municipales, judiciales y policiales, no se observan mejoras significativas en la seguridad del comercio.
El presidente Blas Taladrid enfatizó que si bien la Ucip cumple con su rol de entidad intermedia gestionando los temas de sus sectores, la responsabilidad de los resultados en materia de seguridad es de las autoridades y el pasado viernes la situación fue planteada directamente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitando una mayor intervención provincial.
Según el titular de la cámara empresaria marplatense, "el comerciante ya no denuncia", sino que expresa en su lugar "bronca e impotencia ante el incremento de hechos delictivos". Esta situación, que distorsiona las estadísticas formales, lleva a la Ucip a subrayar la necesidad de cambiar las estrategias de medición de "zonas calientes" para una prevención del delito más efectiva.
La entidad advirtió una clara escalada en el delito contra el comercio en los últimos meses, con diferentes tipologías según la zona comercial afectada. "Se identificó los robos nocturnos como una modalidad creciente en el centro comercial Juan B. Justo y robos diurnos en el centro comercial 12 de Octubre", indicaron.
Tras reuniones con comerciantes de estas áreas y la identificación de modalidades y "personajes" específicos, se implementaron protocolos de actuación con la policía, la fiscalía y la secretaría de seguridad municipal para intentar disminuir el delito. Sin embargo, dado que las soluciones estatales aún no son óptimas, la Ucip está evaluando acciones desde el ámbito privado, impulsando el asociativismo comercial.
“Las gestiones no solo se limitan al municipio, quienes ya comprometieron la entrega de botones antipánico; también con la policía y la fiscalía a quienes avisamos inmediatamente al tomar conocimiento de un delito que los comerciantes ya no denuncian, para que actúen de oficio", agregaron.
La preocupación de los vecinos y comerciantes por los incesantes hechos de inseguridad fue transmitida directamente al gobernador Kicillof durante la Semana Social de la Iglesia. Además, solicitaron la "banca 25" en el Concejo Deliberante para exponer una problemática que, lejos de solucionarse, se agrava con el tiempo.
Leé también
Temas
Lo más
leído