Cómo se usan las remesas en América Latina

Las cifras sobre los envíos de remesas a América Latina muestran que la cantidad de dinero enviada desde el exterior continúa aumentando año tras año.

Las cifras sobre los envíos de remesas a América Latina muestran que la cantidad de dinero enviada desde el exterior continúa aumentando año tras año.

14 de Agosto de 2025 10:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las cifras sobre los envíos de remesas a América Latina muestran que la cantidad de dinero enviada desde el exterior continúa aumentando año tras año. Esto se traduce en un importante apoyo para millones de familias en el continente, que pueden hacer frente a muchos de sus gastos habituales gracias a estos envíos.

Plataformas digitales como BOSS Money facilitan el envío de estas remesas de manera digital a través de su aplicación para Android o iOS. Al agilizar los pagos, las familias lo tienen más fácil para recibir esos fondos y destinarlos a sus necesidades básicas, ya sea la educación, el establecimiento de un negocio, o el simple pago del arriendo.

En este artículo vamos a ver más de cerca cómo funciona el envío de remesas hacia América Latina, y a qué se destinan principalmente esos fondos.

La magnitud de las remesas en América Latina

Según el informe anual sobre los envíos de remesas hacia los países de América Latina y el Caribe elaborado por el BID, el pasado año los países latinoamericanos recibieron aproximadamente 160 mil millones de dólares en remesas, lo que supuso un incremento de 7000 millones de dólares con respecto al año anterior.

México es, con diferencia, el principal receptor de estas remesas en la región, con un total de 65.000 millones de dólares, seguido por Guatemala – 21.000 millones – y Colombia, con 11.000 millones. Estos flujos económicos internacionales llegan a representar un importante porcentaje del PIB de muchos países latinoamericanos, y son esenciales para el día a día de millones de personas en la región.

Cómo gastan los hogares las remesas

Al recibir estas remesas, las personas beneficiarias las emplean para financiar distintas necesidades, desde sus gastos diarios hasta su educación, su atención sanitaria o sus emprendimientos.

Necesidades básicas y gastos de subsistencia

Son muchas las familias de América Latina que aprovechan el envío de remesas para hacer la compra en el supermercado, adquirir ropa, hacer frente al pago de la renta, o financiar servicios públicos. En las zonas rurales con menos recursos, estas remesas suponen un gran apoyo para los gastos del día a día.

Atención sanitaria

No todos los países de América Latina ofrecen un servicio sanitario gratuito y accesible para todas las personas. Son muchas las familias que siguen dependiendo de los servicios médicos privados para poder recibir asistencia sanitaria. Debido a los elevados costos de estas consultas, las remesas son una gran ayuda a la hora de hacerles frente.

Educación

Incluso en países donde la educación primaria es gratuita, las familias siguen haciendo frente al gasto de los libros, cuadernos y otros materiales escolares. Además, la educación secundaria y terciaria tiende a ser más costosa, con lo que el envío de remesas puede constituirse como un flujo de ingresos esencial para financiar los estudios de familiares o amigos.

Vivienda y mejoras en el hogar

Además del pago del arriendo, muchas familias pueden aprovechar el envío de remesas para financiar arreglos u obras en el hogar, desde soluciones de plomería hasta la renovación de electrodomésticos. Incluso es posible utilizar las remesas para comprar terrenos y construir desde cero una vivienda en propiedad.

Emprendimiento y pequeñas empresas

Quienes tienen un espíritu más emprendedor pueden ahorrar poco a poco gracias al envío de remesas para abrir un pequeño negocio, o mejorar uno ya existente. Puede tratarse del establecimiento de una simple tienda familiar o de la ampliación de una granja. De este modo las remesas contribuyen todavía más a la economía de un país.

Ahorros e inclusión financiera

La dificultad del acceso al crédito por parte de las personas con menos recursos de América Latina hace que el ahorro sea esencial para poder hacer frente a gastos de mayor magnitud. El envío de remesas permite ir ahorrando poco a poco cantidades mayores que luego pueden destinarse a la compra de vivienda o a diferentes emprendimientos.

Tendencias y cambios en el uso de las remesas

El informe del BID muestra que, a partir de la pandemia global, se aceleró el envío de remesas hacia los países de América Latina: una tendencia que se ha ido estabilizando en los años más recientes. Esto puede haberse debido al incremento de la inflación debido a la COVID, aunque también podría estar relacionado con las ayudas gubernamentales durante ese periodo.

Impacto social y económico

El enorme importe que supone el envío de remesas en América Latina tiene un gran impacto en el día a día de millones de personas. Estas ayudas no solo suponen una gran inyección económica para los países beneficiarios, sino que resultan esenciales para que

muchas familias pueden hacer frente a sus gastos esenciales como la compra de alimentos, el pago del arriendo, el acceso a servicios sanitarios, o la educación de sus hijos.

Este impacto tiene una importancia todavía mayor si consideramos que muchas de estas remesas terminan llegando a familias en áreas rurales con un estilo de vida más limitado. Gracias a estas remesas se puede dinamizar la economía local mediante la apertura o la expansión de pequeños negocios que, a la larga, terminan contribuyendo enormemente a la estabilidad económica de un país.

Conclusión

El dinero enviado hacia América Latina a través de las remesas representa un enorme apoyo para familias que tienen pocos recursos, y favorece su integración económica y social. Cuando se trata de remesas de poco importe sirven para cubrir gastos esenciales como la comida, la ropa, o el arriendo del hogar. Y, cuando las familias disponen de capacidad de ahorro, puede impulsar la creación o expansión de pequeños negocios autosustentables.

Las remesas representan entonces un valor extraordinario para los países latinoamericanos, tanto para sustentar a millones de personas desfavorecidas, como a la hora de financiar negocios familiares que luego pasan a reforzar la economía nacional. Por eso las aplicaciones de envío de remesas tienen una importancia clave a la hora de facilitar estos envíos y favorecer el desarrollo económico en toda la región.