Tras seis años de reclamos, el Municipio finalmente actualizó los $876 de la Tarjeta Alimentaria

La asistencia se mantenía en el mismo valor desde fines del mandato de Carlos Arroyo. Tendrá un incremento por debajo de la inflación acumulada desde noviembre de 2019.

La tarjeta alimentaria se implementa en el marco de un programa de asistencia creado en 2011.

26 de Noviembre de 2025 12:51

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Municipalidad de General Pueyrredon dejará de tener un récord posiblemente único a nivel país: un monto dinerario que se mantenía inalterable desde noviembre de 2019, período en el que la economía argentina acumuló una inflación del 3.564%. Es que, tras seis años de intensos reclamos, finalmente el gobierno de Guillermo Montenegro actualizó el monto de la tarjeta alimentaria con la que se asiste a familias vulnerables.

En el mandato y medio de Montenegro como intendente, fueron sucesivos los planteos de organizaciones sociales, organismos y también de la oposición en el Concejo Deliberante, y pese a los anuncios de posibles actualizaciones, nunca se habían concretado. Hasta ahora.

Cuando todo parecía haber quedado en el olvido, el gobierno publicó este miércoles una resolución conjunta donde estableció un incremento de los $876 fijados en los días finales del gobierno de Carlos Arroyo. El monto pasará ahora a $28.000, retroactivo al 1° de noviembre.

La Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Vilma Baragiola, implementará el primer aumento de la gestión Montenegro..

Los $27.124 de aumento significan una actualización del 3.096%, es decir, 32 veces el monto vigente. La magnitud porcentual del incremento igualmente queda por debajo de la inflación acumulada desde noviembre de 2019, estimada en 3.564% según los informes oficiales del Indec. Actualizados por inflación, los $876 de la tarjeta aliementaria deberían llegar a $32.098.

La resolución conjunta fue firmada por los secretarios Mauro Martinelli (Legal, Técnico y Hacienda), Viviana Bernabei (Salud) y Vilma Baragiola (Desarrollo Social), donde se afirmó que la medida se tomó dado que “es necesario establecer un incremento en los valores de ayuda social a los efectos de mantener el poder de compra en productos alimenticios en los sectores asistidos”, en el marco del Programa Municipal de Seguridad Alimentaria creado en 2011.

El Programa Municipal de Seguridad Alimentaria fue puesto en marcha por el Decreto N°1658 de 2011, con el objetivo de atender a familias en situación de vulnerabilidad y riesgo alimentario bajo la línea de indigencia. El programa incluye el “Proyecto Complemento Alimentario Familiar” y se enfoca en garantizar el acceso a alimentos nutritivos para grupos familiares en situación de pobreza y vulnerabilidad.