“Cada vez hay más PyMEs marplatenses con problemas financieros”: la advertencia de Juan Manuel Cheppi
El concejal del Frente Renovador encendió una alarma sobre la situación económica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El concejal del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, encendió una alarma sobre la situación económica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de Mar del Plata. Basó su advertencia en los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicados el 22 de agosto.
Morosidad en alza
El informe del BCRA muestra que la morosidad del crédito al sector privado llegó al 2,9% en junio. En el caso de los particulares trepó al 5,2%. Dicho de otro modo, casi 3 de cada 100 créditos no se están pagando en tiempo y forma.
En el caso de las PyMEs, el salto es aún más preocupante. Cheppi precisó: “En Mar del Plata cada vez son más las empresas que tienen graves problemas financieros. La morosidad de las PyMEs se disparó un 193% en el primer semestre de 2025. De representar el 0,5% de los créditos pasó al 1,5%. No pueden devolver la plata que pidieron prestada”.
Un modelo que golpea a la producción
A la suba de la morosidad se suma el reciente aumento de la tasa de interés, medida que el Gobierno aplicó para contener la escalada del dólar. Para el sector productivo, esto significa créditos más caros, inversión postergada y menor rentabilidad.
Cheppi no dudó en responsabilizar al rumbo económico nacional y local: “Este modelo económico es insostenible. Aunque vendan un discurso marketinero de apoyo al sector privado, en la realidad las ideas de Milei y Montenegro arrasan con la producción local”.
Impacto en familias y consumo
El concejal también vinculó la crisis de las empresas con la realidad cotidiana de las familias: “Este panorama no es solo una estadística: refleja cómo miles de familias argentinas hoy recurren a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, acumulando deudas que luego se vuelven impagables. La falta de consumo interno repercute directamente en las empresas que venden menos y terminan también complicadas para sostenerse”.
Leé también
Temas
Lo más
leído