Goncalvez: “La llegada de recursos de fuerzas nacionales a Mar del Plata es una realidad”

El gobierno municipal celebró el envío de 93 nuevos efectivos de parte del Ministerio de Seguridad. Destacó el trabajo conjunto para determinar el despliegue en el territorio.

El secretario de Seguridad celebró la medida tomada por el Ministerio de Seguridad.

25 de Agosto de 2025 11:19

Por Redacción 0223

PARA 0223

Tras el arribo de 93 prefectos para reforzar las tareas de seguridad en Mar del Plata, el secretario de Seguridad municipal, Rodrigo Goncalvez, resaltó que el esperado anuncio “es una realidad” y destacó el trabajo articulado con las autoridades nacionales para establecer el despliegue territorial de los efectivos como también en el resto de la logística que lo hizo posible.

“La llegada de recursos de fuerzas nacionales a Mar del Plata es una realidad. Desde el ámbito de la Prefectura se han incorporado efectivos que indudablemente son parte de un trabajo que se nos ha encomendado después del encuentro que tuvo la ministra y el intendente en nuestra ciudad hace algunos meses”, manifestó Goncalvez a 0223, en referencia al anuncio realizado por la ministra Patricia Bullrich en febrero, en una conferencia brindada junto al intendente Guillermo Montenegro en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Aquel evento se realizó en el marco de la presentación del Plan 90/10, con el cual se pretende reducir los homicidios, donde en Argentina el 90% de los casos ocurren en el 10% del territorio, de allí su nombre. Si bien en un primer momento se preveía que la llegada de los efectivos sea en marzo, finalmente se concretó en los últimos días.

Los nuevos prefectos se desplegarán en las llamadas zonas calientes, en un función del mapa del delito.

Tras ese anuncio, Goncalvez remarcó que “se empezó a trabajar con temas de logística, para entender y saber dónde van a estar los efectivos, cómo se van a trasladar, cuáles son los objetivos que se persiguen que no son ni más ni menos que el análisis que se hace en función de los mapas de calor de la ciudad”.

Precisamente y luego de un acto que en Mar del Plata contó con la presencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, desde Prefectura informaron este fin de semana que se tuvo particularmente en cuenta el llamado mapa del calor del delito en Mar del Plata para establecer los puntos estratégicos. En esa dirección, los nuevos prefectos se sumarán a los operativos que ya se realizan en los barrios Centenario, Libertad y San Martín, en tanto también se desplegarán en puntos céntricos y otros sitios aleatorios en función de dicho mapa.

Llamó la atención que el anuncio de los nuevos 93 prefectos se haya realizado sin una importante presentación, más aún en el contexto de la campaña electoral. “Hay una mirada en este sentido, que no incluyen presentaciones grandilocuentes sino salir a la cancha y empezar a trabajar en los problemas que tiene la gente y eso es lo que se viene haciendo hace ya más de 14 días”, explicó Goncalvez al respecto, dando cuenta además que los prefectos ya se encuentran operativos desde hace dos semanas.

Monteoliva encabezó un acto en Mar del Plata, donde se dio a conocer el anuncio. Estuvo acompañado por el funcionario Gustavo Jara, ex número 2 de Seguridad en Mar del Plata.

De cara el futuro, el secretario añadió que “seguramente se va a ir reforzando porque este diálogo y este trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación no cesa con la bajada de estos prefectos que ya están efectivamente realizando tareas en puntos fijos y en barrios periféricos, en lugares más céntricos y en lugares que van a ir fluctuando en función del mapa de delitos”.

Finalmente, consideró que “esa es la mirada que se tiene y es lo que se percibe desde hace varios meses y que se puede concretar junto con el Ministerio, nosotros estamos allanando un camino no para que sean medidas a corto plazo sino un trabajo que persista en el tiempo en nuestra ciudad”.