Messi no podrá ser candidato en Mar del Plata: polémica decisión de la Junta Electoral deja su nombre fuera del cuarto oscuro

El organismo no autorizó que un postulante figure en la boleta con su apodo No Soy Messi. Consideró que podría generar confusión y que además es una marca registrada.

El campeón del mundo, afuera de las listas en las elecciones marplatenses.

8 de Agosto de 2025 11:22

Por Redacción 0223

PARA 0223

La presencia de outsiders es una herramienta a la que en el último tiempo cada vez seguido se le echa mano al momento de conformar una lista de candidatos. Artistas, deportistas y periodistas, entre otros, sirven como gancho para atraer votantes y un paso más allá buscaba dar el partido vecinalista Sentido Común Marplatense. Es que entre sus candidatos a concejales lleva a Leonardo Gorri, más conocido como No Soy Messi.

Sin embargo, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires le asestó un duro golpe, ya que el influencer no podrá utilizar ese apodo en la boleta, en una decisión que se basó tanto en la posibilidad que la situación genere confusión en el electorado como así también por cuestiones de derechos comerciales.

En una resolución publicada en las últimas horas, el organismo no autorizó que en la boleta que encabeza Rodolfo Manino Iriart figure el nombre del astro argentino, luego de un pedido realizado por el apoderado de Sentido Común Marplatense. Si bien es usual que los políticos puedan figurar con sus apodos en las boletas, esta situación tiene sus límites, como aplican en este caso.

En el pedido en torno a Gorri, noveno candidato a concejal, el partido incluso adjuntó tramitaciones ante el Juzgado Civil y Comercial N°2, donde con dos testigos acreditó la utilización del apodo No Soy Messi con el cual a Gorri se lo identifica públicamente en Mar del Plata “por su parecido” al futbolista.

Pese a ello, la resolución de la Junta Electoral fue negativa. “Resulta necesario poner de manifiesto que Messi es una marca registrada por el nombre Lionel Andrés Messi Cuccittini”, advirtió, citando la Ley 22.362/80 de Marcas y Designaciones, donde el art.4 establece que la propiedad de una marca y la exclusividad de su uso se obtiene son su registro.

“Situación que se encuentra configurada en el caso en cuestión y se desprende incluso de las consultas públicas que pueden realizarse a través del sitio web del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual”, remarcó el organismo presidido por Hilda Kogan. Asimismo, se señaló que la marca Messi se encuentra vigente y se prohíbe que terceros sin autorización comercialicen productos idénticos “o que utilicen una denominación similar”.

 
 
 
 

En otro de los pasajes de la resolución, la Junta puntualizó que autorizando la utilización del apodo, “se genera un conflicto contradictorio de derecho privado, imposible de sustanciar en tiempos del desarrollo del proceso electoral, cuyos plazos resultan ser acotados y preclusivos, por cuanto la autorización por parte de este organismo para el empleo de dicho apodo”,

“Además de ser contrario a derecho, apelaría a usufructuar el reconocimiento de la personalidad pública a nivel internacional tan positivamente valorada, que le precede no sólo con el nombre como atributo de la personalidad sino como una marca registrada, generando una posible confusión en el electorado y empañando su voluntad para discernir con total claridad al momento de emitir el voto”, concluyó.