Buscan reducir la velocidad máxima a 60 km/h en un tramo de la Ruta 2 para mejorar la seguridad vial

La propuesta de Unión por la Patria se da en medio de una seguidilla de siniestros viales en el acceso a Mar del Plata.

El planteo incluye a los barrios El Sosiego, Estación Camet, El Tejado, La Trinidad, La Laura, Castagnino, 2 de Abril, Las Margaritas y La Florida.

11 de Septiembre de 2025 09:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone la creación de una mesa de trabajo para abordar la seguridad vial en el ingreso a Mar del Plata por la Ruta 2. La iniciativa apunta, entre otras medidas, a reducir la velocidad máxima permitida a 60 kilómetros por hora en el tramo que atraviesa distintos barrios residenciales.

La propuesta surge ante la necesidad de reforzar el reordenamiento urbano y atender los reiterados siniestros viales registrados en la zona, muchos de ellos con consecuencias fatales. Según se detalla en los fundamentos del proyecto, en los últimos meses se produjeron choques a gran velocidad en sectores donde vecinos realizan cruces peatonales o circulan en bicicleta y motocicleta.

El área que se busca intervenir se extiende desde el kilómetro 390 de la autovía -a la altura del barrio El Sosiego- hasta la rotonda de la avenida Constitución. Allí se encuentran los barrios El Sosiego, Estación Camet, El Tejado, La Trinidad, La Laura, Castagnino, 2 de Abril, Las Margaritas y La Florida.

El proyecto fue presentado por el concejal Diego García, de Unión por la Patria.

 

Una mesa de trabajo multisectorial

El proyecto plantea la conformación de una mesa de trabajo integrada por organismos municipales como el Emvial, el Departamento de Tránsito y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, junto con la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante. También se prevé la participación de asociaciones vecinales, entidades vinculadas a víctimas de siniestros viales, instituciones educativas, cámaras empresarias del transporte de cargas y de larga distancia, la concesionaria Aubasa y vecinos interesados.

Entre los objetivos fijados se destacan la reducción de la velocidad máxima a 60 km/h en el tramo urbano, la articulación entre distintos niveles del Estado para definir políticas de seguridad vial, el diseño de estrategias de ordenamiento del tránsito y la implementación de campañas de concientización.

De aprobarse, la comisión de Labor Deliberativa del Concejo será la encargada de fijar la fecha de la primera reunión constitutiva en el recinto.