Docentes y personal universitario marcharán en Mar del Plata: "Está bajando la cantidad de estudiantes"
Desde el sector advierten que disminuye la asistencia a la Universidad Nacional de Mar del Plata ya que los chicos "no llegan a cubrir los gastos". Cuál es la situación de los trabajadores.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Docentes universitarios nucleados en la Agremiación de Docentes Universitarios Marplatenses (Adum) y trabajadores de la Asociación del Personal Universitario (APU) realizarán una movilización este martes para reclamar por la situación laboral y el financiamiento, ante la falta de respuestas del Gobierno nacional.
La marcha se iniciará a las 16 desde la Escuela Superior de Medicina (Ayacucho 3537) hasta el centro de la ciudad (Rectorado en San Luis y 25 de Mayo).
"Hoy volvemos a salir a la calle porque necesitamos que la Ley de Financiamiento Universitario se promulgue", explicó en Extra (102.1) Abigail Araujo, integrante de Adum. "El presidente tiene hasta el 15 de septiembre inclusive para promulgarla o vetarla, así que, así como hicimos el año pasado, salimos a manifestarnos e invitamos a la sociedad a acompañarnos nuevamente en el no al veto", agregó.
La movilización es una de las medidas a realizar, junto con un paro total de actividades que tanto el personal docente como el no docente llevarán a cabo desde esta tarde.
"El planteo nacional de todas las universidades, de todos sus gremios, de las federaciones docentes, el estudiantil, y de las autoridades, es que si hay veto, hay marcha federal universitaria. Estamos pensando en fines de septiembre como fecha para repetir una de las movilizaciones más grandes que tuvo la ciudad desde los festejos del Mundial 2022", señaló la referente.
La preocupación del sector es creciente y no encuentra respuestas en las autoridades nacionales. Se denuncia vaciamiento de áreas estratégicas que quedan vacantes, falta de financiamiento, y una reducción del sistema universitario.
"Lamentablemente no sólo vemos migración de docentes que prefieren buscar otros trabajos que les rindan sino que advertimos que ha bajado la cantidad de estudiantes: a muchos les cuesta viajar, pagar la comida o el alquiler. Recordemos que las becas no se actualizan hace mucho tiempo y estamos hablando de 35.000 pesos por mes que no alcanza ni siquiera para acceder al Comedor universitario. Tenemos dificultades, nos faltan docentes y también estudiantes pero seguimos tratando de sostener la educación y el nivel de nuestra universidad", subrayó Araujo.
"Vamos a pelear todo el tiempo que sea necesario para defender esos valores, porque entendemos que si bien la universidad seguramente requiere transformaciones, no son en el sentido que las plantea el Gobierno nacional mediante este ahogo presupuestario", finalizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído