Abren en Dolores el nuevo museo Brughetti-Castagnino con 200 obras en exhibición
A partir de su apertura a fines de agosto, el lugar comenzó a recibir visitas particulares y educativas, y proyecta futuras muestras.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Se inauguró en Dolores el museo Brughetti-Castagnino con tres muestras para visitar y 200 obras en exhibición, un número inédito y de suma trascendencia para las artes visuales del distrito. Abierto de lunes a viernes de 8 a 18 horas, actualmente hay una sala con una colección permanente, otra de exposición itinerante de artistas dolorenses y una muestra de origami de Susana Arashiro.
La colección permanente se compone de un mural, pinturas, esculturas y grabados de artistas contemporáneos. Con acento en contenidos bonaerenses, busca preservar el patrimonio artístico de nuestra ciudad y la región, mientras se abre a nuevas temáticas.
En la exposición itinerante de artistas locales se pueden apreciar obras de: Mónica Calvella, Pedro Gaona Navarro, Fernando Bruno, Andrés García Toscano, Dorita Fernández, Teresita Manías, Inés Villeneuve, Lucrecia Angulo, Delfina Soria, Mariana Valente, Nancy Moreno, Olga Prudente, Andrea Urquijo, Cristina Pirali, Irma Amoreo, Sonia Baraglia, Laura Márquez, Muriel Mendoza, Jorge Weber, Alberto Capiel, Ángeles Pérez Maidana, Lucrecia Montangero, Laura Iribarne, Marta Pereyra, Viviana Barrionuevo y Lucía Cárdenas.
Entre las próximas actividades del nuevo museo se destacan dos visitas guiadas educativas para alumnos y vecinos. La primera será este miércoles 3 de septiembre a las 10 hs. y la siguiente el lunes 8 de septiembre a las 10 hs. Ambas visitas estarán a cargo del profesor Pablo Gallastegui y la licenciada Matilde Recondo, quienes precisarán detalles de la nueva colección. También estarán presentes algunos de los artistas expositores.
Posteriormente, el viernes 26 de septiembre, se inaugurará una exposición individual del artista plástico Juan Picco.
Origami en Dolores
El museo tiene previsto realizar visitas guiadas a la muestra de Susana Arashiro. Dichas obras están realizadas con la técnica del origami, que es el arte japonés del plegado de papel, mediante el cual se obtienen las figuras más variadas sin utilizar tijeras ni pegamentos, tan sólo el papel y las manos.
La autora de esta obra increíble es Susana Arashiro, máxima exponente de Origami en la Argentina. Una de las grandes promotoras de la aplicación del origami en el ámbito educativo, en todos los niveles (desde primario a universitario). 50 años de enseñanza, divulgación y promoción del origami. Falleció en 2014 dejando un legado que persiste.
Leé también
Temas
Lo más
leído