"Cuando algo es gratis, alguien lo termina pagando": Montenegro le pasa la pelota a Provincia por la gratuidad del colectivo el domingo

El Intendente de General Pueyrredon se expresó a través de un video que dio a conocer a través de sus redes sociales.

Lo dijo a través de un video que publicó en sus redes. Foto: archivo 0223.

5 de Septiembre de 2025 18:51

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó en duros términos sobre la resolución que establece la gratuidad del boleto de colectivo en Mar del Plata durante las elecciones de este domingo. En un video que dio a conocer en las últimas horas, el jefe comunal cuestionó la medida, argumentando que representa un costo millonario para los vecinos de la ciudad.

Montenegro señaló que la resolución fue tomada por una jueza penal de menores, quien, según él, "debería estar ocupada en no soltar delincuentes" y que "decidió que el transporte público lo paguen los vecinos de Mar del Plata el día domingo". Además, el intendente advirtió que esta medida, que obliga a adherir a una resolución del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, costará aproximadamente 300 millones de pesos a los habitantes de la ciudad.

El mandatario local remarcó que "es muy fácil decidir desde un sillón que los colectivos sean gratis el día domingo", haciendo referencia a la desconexión de la política con la realidad económica que enfrentan los ciudadanos. "Los argentinos ya lo aprendimos, cuando algo es gratis, alguien lo termina pagando", agregó Montenegro.

Aunque reconoció la importancia de que los ciudadanos puedan votar sin obstáculos, el intendente hizo hincapié en que nunca en la historia el municipio se hizo cargo de un gasto de semejante magnitud. "Tengo la obligación de cuidar la plata de los vecinos", manifestó.

Finalmente, el intendente anunció que, debido a la obligatoriedad del cumplimiento del fallo, ha decidido notificar al Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires para que se encargue de definir los pasos a seguir en cuanto a la implementación de la medida.