Con shows en vivo, este lunes realizan el encendido oficial de las farolas históricas de la Rambla
Será a las 20 en la plazoleta Armada Argentina. El espectáculo gratuito tendrá la participación de la Guardia del Mar, un número de danza del grupo Liberanza y la presentación de la Cumbia Grande.
Este lunes a las 20 se realizará el encendido oficial de las 12 Farolas históricas de la Rambla. Foto: Prensa MGP.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este lunes 9 de enero a las 20 se realizará el encendido oficial de las 12 Farolas históricas de la Rambla que fueron restauradas recientemente por la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos del Municipio, en la plazoleta Armada Argentina.
Desde el Municipio, organizador del evento, invitan a marplatenses y turistas a presenciar el encendido de las históricas luminarias, emplazadas junto al sector donde se encuentran los tradicionales Lobos de Mar, del escultor José Fioravanti.
El acto contará con la participación de la Guardia del Mar, un número de danza del grupo Liberanza y la presentación de la Cumbia Grande.
Leé también
Balance de la Dirección Restauración de Monumentos Históricos
Desde el área, a cargo de Costanza Addiechi, se trazó un balance de las tareas realizadas en monumentos y piezas escultóricas con el objetivo de preservar y cuidar el patrimonio a lo largo de 2022.
A principios del último año, se solicitaron las autorizaciones al gobierno provincial y a la Comisión Nacional de Monumentos para intervenir sobre ocho farolas de doble luminaria, en fundición de hierro que datan de 1938, en la Plazoleta Armada Argentina. También se restauró el monumento al Almirante Guillermo Brown (1971), eje central de dicha plazoleta, y su basamento en piedra.
Actualmente, desde el área se lleva adelante el proyecto de la creación de la Plazoleta Club Mar del Plata (Av. Luro y la costa) y la restauración de numerosas piezas históricas que serán parte de su ornamentación. Asimismo, comenzaron las acciones orientadas a la recuperación de la Escalera Imperial, último testimonio del Paseo General Paz de 1903, ubicada a pasos del Torreón.
Fueron parte de los trabajos realizados, la restauración del monumento a Cristóbal Colón, primer monumento conmemorativo de la ciudad, en mármol de Carrara (1898), en su plaza homónima junto al basamento original de piedra martelinada de 4 metros de altura. Alas de la Patria, en Av. Constitución y la costa, el monumento a José de San Martín (1957) en Av. Luro y Mitre, la Venus de Milo (1909) y la Bañista (1900) en Plaza Colón, el busto de Alfredo Palacios y Pedro Luro, el Perro Moloso (1900) ubicados en Plaza San Martín; el monumento a Juan Bautista Alberdi, en Diagonal Alberdi y 25 de Mayo y la tumba de Pedro Luro del Cementerio de la Loma. Además de los carteles en hierro fundido (1925) destinados a señalizar espacios patrimoniales.
Temas
Lo más
leído