Colegios privados buscan aplicar una suba de aranceles del 22% desde agosto
Desde el sector reclamaron a la Provincia que los habilite a aplicar un aumento retroactivo a julio y en cinco cuotas. Aseguran que la morosidad es superior al 25%.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un grupo de colegios privados solicitó por carta documento al gobierno de Axel Kicillof que los autorice de manera “urgente” a incrementar sus aranceles educativos para agosto en un 22%, retroactivo al mes de julio, a cobrar en cinco cuotas.
El planteo fue hecho por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), sector que reclamó la medida para poder cumplir con el acuerdo paritario del 30% dispuesto para los docentes y afrontar los índices inflacionarios vigentes. “Resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que por los desfasajes acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones”, señalaron.
En ese sentido, consideraron que “se vislumbra una desactualización en los aranceles que de no revertirse puede perjudicar aún más a los colegios, resultando dificultoso el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo”.
Y ratificaron que los colegios de gestión privada atraviesan una pérdida “sostenida de matrícula y un alto nivel de morosidad que supera el 25%, profundizando así una crisis con el probable cierre de muchas instituciones y las pérdidas de fuentes de trabajo consecuente”.
En lo que va del año, el gobierno bonaerense autorizó un nuevo ajuste del 7,5% en las cuotas a partir de junio, lo que dio en el año un incremento acumulado del 38,4%. Desde ese momento y tras el nuevo aumento para los docentes, los colegios privados reclaman una nueva suba.
Para la entidad que agrupa a más de 2.300 instituciones de toda la provincia, el aumento de los aranceles durante 2022 fue del 89,2%, cuando en el mismo período los sueldos docentes se incrementaron en un 106,7%. “Con el último incremento salarial del 30% más la suba en las asignaciones familiares, y la incorporación de nuevas licencias al personal y teniendo en cuenta que entre el 90% del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral, se hace necesaria una actualización de aranceles o algún otro tipo de medida que contribuya a aliviar la situación delicada que vienen atravesando cientos de colegios”, explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba.
Leé también
Temas
Lo más
leído