Una denuncia penal que abre interrogantes, el error que sigue costando y ¿un faltazo en Idea?

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota. 

Las banderas que habrían sido foco de las amenazas de desconocidos en el Hogar de Ancianos.

24 de Septiembre de 2023 12:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

Algo pasa en el Hogar de Ancianos

Fuerte repercusión en la política generó una denuncia penal que realizó un delegado gremial sobre las presuntas amenazas que desconocidos profirieron a trabajadores del Hogar de Ancianos Eva Perón, donde protestaban por las precarias condiciones de las instalaciones.

Según denunció el pasado 31 de agosto el empleado ante la Oficina de Determinación de Autores de la Fiscalía General de Mar del Plata, los hechos se registraron la noche del martes 22 de agosto pasadas las 23.30 hs, cuando “un grupo de personas se aproximan a la dependencia a los gritos exigiendo que se retiren dos banderas que fueron colocadas en forma de protesta para visibilizar la falta de infraestructura que tiene antecedentes (en hace) ya más de dos años”. Según su relato, “cuando personal de seguridad se acerca, una persona encapuchada arranca las banderas y amenaza con que si ponemos los carteles de nuevo nos van a tirotear a todos

La situación ya llegó al Concejo Deliberante, donde el concejal Roberto “Chucho” Páez difundió el caso, aseguró que “un grupo anónimo de individuos intentó interrumpir violentamente un reclamo gremial” y pidió que el gobierno municipal de a conocer posibles novedades en torno a la investigación de la denuncia. El tema tomará mayor dimensión en la próxima reunión de la Comisión de Salud, donde se debatirá sobre lo ocurrido.

Trabajadores del hogar municipal radicaron una denuncia penal.

 

Un segundo puesto que pudo haber sido dorado

Unos 40 mil jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad participaron entre el 15 y el 20 de septiembre en las finales de los Juegos Bonaerenses que se desarrollaron en Mar del Plata, una convocatoria récord en sus 32 ediciones. El evento además generó un importante movimiento económico en provecho de la ciudad, donde se calcula que se inyectaron unos $3.200 millones que permitieron motorizar sectores como la hotelería, gastronomía y comercios en general.

Los resultados finales de la competencia volvieron a ubicar a Lomas de Zamora como la delegación más ganadora, con 38 medallas de oro, seguida de cerca por General Pueyrredon, con 36. En las tertulias, no faltaron los comentarios del primer puesto que podría haber obtenido la representación local en caso de haber podido participar en las categorías culturales, que con gran convocatoria se realizaron principalmente en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Como se recordará, la delegación cultural marplatense quedó eliminada de las finales dado que por una confusión en la ahora extinta Secretaría de Cultura no pudo participar en la clasificación regional. La situación resultó en la renuncia forzada de los cuatro funcionarios del área, encabezados por Carlos Balmaceda, y hasta en un cambio en el organigrama, con la absorción de las funciones de Cultura por el Emtur y, en un grado menor, por la Secretaría de Producción.

El lunes, cuando se comenzaban a definir la mayoría de las categorías, el conflicto por la eliminación de la delegación cultural acaparó la atención de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, con la exposición de una decena de referentes que fustigaron contra la decisión de fusionar Cultura con Turismo, encabezados por el extitular del exEnte de Cultura, Nino Ramella.

La nueva edición rompió récord de asistencia, con unos 40 mil participantes.

 

El interrogante sobre Milei

Como cada comienzo de octubre, Mar del Plata volverá a dar cobijo al encuentro empresarial más importante del país con la realización del Coloquio de Idea. En este 2023, en lo que será su 59° edición convocada bajo el nombre de "Argentinos: volvámonos a ilusionar", se tornará aún más relevante porque coincidirá con la campaña de las presidenciales. Es más, el mitin que irá del 4 al 6 de octubre se celebrará en medio de los debates electorales oficiales pautados para el 1ro de octubre, en Santiago del Estero, y el 8 de octubre, en Buenos Aires.

Lo que en un primer momento se difundió como las presencias confirmadas de los tres principales candidatos presidenciales, a las pocas horas viró hacia una duda sobre uno de ellos, Javier Milei. El líder de La Libertad Avanza aún no confirmó a la organización su presencia prevista para el viernes 6 a las 9 de la mañana y de hecho ahora en el programa figura como "invitado a confirmar".

Es más, en las últimas trascendió que su candidato a senador por la Provincia, el banquero Juan Nápoli, está organizando un encuentro de Milei con empresarios para esa misma fecha, donde el candidato expondrá los principales lineamientos del programa económico que desplegará en caso de resultar electo. Desde la organización del Coloquio por el momento se limitan a informar que no hay certezas sobre la participación del diputado nacional, aunque confían que finalmente ello ocurra.

 

Duelos en “X”

“El final del kirchnerismo está cerca”, lanzó el senador provincial y referente del Pro, Alejandro Rabinovich, al difundir un spot del candidato a gobernador Néstor Grindetti, donde se brindó un balance por demás negativo de la gestión de Axel Kicillof. “Con Grindetti no va a haber municipio de `primera` o de `segunda`, según su color político”, agregó el más estrecho colaborador del intendente Montenegro, apelando al señalamiento de la presunta discriminación política que sufre, entre otros, Mar del Plata.

Quien le salió al cruce fue el sindicalista y concejal Roberto Páez: “los muertos que vos matáis gozan de buena salud; es más fácil que el 22 de octubre a la noche cuando salgan terceros, se termine Juntos para el Cambio a pesar de las predicciones del senador Robanovich -sic-, el Kirchnerismo goza de buena salud”, aseguró edil de Unión por la Patria, con una dura acusación contra el senador al modificar su apellido y enfatizando en las tensiones que se viven puertas adentro de la coalición opositora.

Estos días, desde el sindicalismo también se dieron a conocer otras fuertes críticas a la gestión local: “Para la CGT Montenegro nunca hizo nada para resolver el desempleo que tiene la ciudad”, se titulo un comunicado de la central obrera, donde el concejal opositor Miguel Guglielmotti se desempeña como secretario adjunto.

El viernes, Rabinovich volvió a apelar a la exred del pajarito para sacudir a la oposición: “el kirchnerismo intentó sacar rédito político cuando todavía estaban arriesgando la vida Bomberos, Policías y Defensa Civil", dijo en referencia al proyecto que el bloque presentó en el Concejo Deliberante el jueves a la mañana, cuando aún se combatían las llamas en el depósito incendiado de Juan B. Justo.