El secretario de Trabajo en Mar del Plata: "Vengo a animarlos a tomar trabajadores"
Julio Cordero estuvo presente en el Coloquio de Idea en la ciudad. 0223 dialogó con el funcionario acerca de la "modernización laboral" impulsada por el Gobierno. Qué dijo acerca de las reformas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco del 60° Coloquio de Idea llevado a cabo en Mar del Plata, 0223 dialogó con varios referentes del sector empresarial, político y económico. Y en esta oportunidad, lo hizo con Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación. Durante esta, el funcionario brindó detalles acerca de las reformas laborales que se están implementando por parte del Gobierno teniendo como eje central “el equilibrio fiscal”.
“Cuando se pensó en esta modernización, y esto es importante, no está pensado en que uno gane a costa de otro, sino que ganen todos. El eje central es dar seguridad jurídica y fomentar el empleo. El periodo de prueba, extendido a seis meses, permite un mayor tiempo de conocimiento mutuo, lo cual da verdaderamente una hipótesis muchísimo mejor para contratar a una persona, para conocerse, porque muchas veces hoy la falta de formación, llevada a lo profesional, hace que se necesite ese tiempo”, explicó Cordero.
Asimismo, agregó: “Con lo cual, tanto la Ley Bases como la Reglamentación ya marcan no solo una tendencia, sino, como la misma palabra de la norma indica, una base muy fuerte de sustentabilidad para generar empleo formal y de caridad. Es decir, yo vengo a animarlos a tomar trabajadores, a generar empleo, porque estoy seguro que están dadas las condiciones para que eso suceda en la República Argentina”.
Ahora bien, el funcionario advirtió: “Tenemos que corregir errores, pero son errores estructurales. Los juicios duran mucho. Entonces, un juicio laboral que dura lo que dura, no es bueno ni para el trabajador ni para el empleador”. Por lo cual, “la búsqueda de la simplificación laboral ya está planteada”.
No obstante, Cordero explicó que desde el sector están “dispuestos a recibir propuestas” para avanzar “en la actividad privada”. En ese marco, fundamentó: “Acá hay que producir más bienes y servicios. La única manera de crecer es producir más bienes y servicios, y dar más trabajo, más ocupación, con trabajo que tenga sentido, con trabajo que tenga propósito. Esto es fundamental”.
Y finalizó: “Tenemos que bajar costos indirectos porque todo obliga a que hay que fomentar el empleo. Entonces, hay que hacerlo es en un marco de visión general. Tiene que haber un equilibrio fiscal y un equilibrio social”.
Leé también
Temas
Lo más
leído