Desde el Frente Renovador proponen que se generen campañas para evitar estafas virtuales y ciberdelitos
El Concejo Deliberante aprobó un pedido al Ejecutivo para realizar campañas para alertar, advertir y prevenir a la población, en especial a los adultos mayores, respecto a las estafas virtuales y los ciberdelitos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El concejal Ariel Ciano remarcó la importancia de llevar adelante campañas de información por parte del Municipio y formalizar convenios de colaboración con distintas instituciones del ámbito público o privado, centros de jubilados, sociedades de fomento, clubes, como así también todos aquellos que deseen colaborar para evitar este tipo de delitos que afectan principalmente a las personas adultas mayores.
En ese marco, Ciano destacó que “si bien desde la Secretaría de Seguridad se están realizando reuniones para brindar información sobre la temática, en General Pueyrredón los datos demuestran una tendencia creciente de las estafas y fraudes digitales, por eso solicitamos al Departamento Ejecutivo realicen campañas masivas de comunicación a través de medios radiales, televisivos, redes sociales y/o cualquier otra modalidad que se considere efectiva, para alertar, advertir y prevenir a la población, en especial a los adultos mayores, respecto a las estafas virtuales y los ciberdelitos”.
En el marco de la Ordenanza Nº 22.843 que creó el “Programa Alerta Digital” en el ámbito de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Usuarios de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, el texto destaca que “las campañas de difusión respecto a estafas virtuales y ciberdelitos deben realizarse en diferentes ámbitos con el objetivo de prevenir al conjunto de la ciudadanía respecto de estos delitos, haciendo especial énfasis en las personas adultas mayores con el objetivo de informar, concientizar y prevenir sobre las diferentes modalidades de estafas virtuales, y sobre cómo proceder al respecto”.
Según datos del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), los ataques que más sufren los consumidores y usuarios son fraude con tarjetas de crédito y cuentas bancarias (88%), correos electrónicos falsos (73%) y estafas a través de aplicaciones de mensajería (72%).
Leé también
Temas
Lo más
leído