La Inteligencia Artificial eligió cuáles son los mejores alfajores de Argentina: un marplatense en el top

El Chat GPT elaboró un ranking con los cinco alfajores más ricos del país. Mirá cuáles escogió y por qué.

Los alfajores son la golosina preferida de los argentinos.

21 de Noviembre de 2024 07:42

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los alfajores son un clásico de Mar del Plata. pero también de cualquier comercio que venda golosinas para tratar de darse un gusto, calmar la ansiedad y comer algo rico por poco dinero. Desde siempre se han elaborado rankings sobre los mejores que se pueden encontrar en nuestro país, pero en los últimos meses empezó a opinar sobre esta cuestión la Inteligencia Artificial.

Una opinión extraña, claro, porque nunca sabrá qué sabor tienen. Pero basándose en las reseñas y en todo lo que encuentra en internet, Chat GPT armó a pedido un ranking de cuáles son los cinco mejores alfajores de la Argentina. Y, claro, Mar del Plata, que ya tiene más de un Campeón del Mundo, es protagonista.

A la hora de explicar las razones del ranking, ChaBot GPT detalló los parámetros que fueron tenidos en cuenta para armar el Top Five de alfajores:

  • Sabor
  • Aroma
  • Textura
  • Calidad de los ingredientes
  • Proporción y equilibrio
  • Apariencia
  • Innovación
  • Relación precio- calidad

Los 5 mejores alfajores argentinos según la IA

1. Havanna: según la IA, Havanna es un clásico indiscutido. Sus alfajores de dulce de leche y chocolate negro son reconocidos internacionalmente por su calidad. La combinación de un relleno generoso y una cobertura impecable lo hace favorito de muchos.

2. Cachafaz: es considerado por muchos como el competidor directo de Havanna, ya que la receta y el formato es similar, aunque con un toque más artesanal. Su alfajor de dulce de leche bañado en chocolate semi amargo es especialmente destacado.

3. Jorgito: El alfajor de la infancia de muchos argentinos y que compite en lo alto del ranking por precio-calidad, ya que es mucho más barato que los dos primeros Tiene un sabor nostálgico y es muy accesible. El Jorgito de chocolate sigue siendo un éxito.

4. Guaymallén: Un emblema popular que conquistó a varias generaciones y que también es muy elegido por su precio. Sus versiones de chocolate, glaseado y fruta tienen una base fiel de fanáticos.

5. La Quinta Generación: Este alfajor de Córdoba ganó fama en los últimos años por su sabor artesanal y rellenos generosos. Su alfajor de nuez es único y por eso la IA lo ubicó en su ranking.

Además de elegir a los cinco mejores, el Chat GPT contó cuál es el número uno según su "gusto personal". "Si tengo que elegir, el Havanna clásico de dulce de leche con chocolate negro es mi favorito. Es equilibrado, de alta calidad y representa la esencia del alfajor argentino. Sin embargo, los artesanales como los de Cordillera de las Sierras también son una delicia difícil de superar", señala el texto creado por la herramienta digital.

El alfajor: el consumo que enloquece a los argentinos

El alfajor es la golosina por excelencia en el país. Tanto es así que se consumen más de 6 millones al día según las estimaciones de los productores y los comercios que los venden: un promedio de 70 unidades por segundo.

El alfajor tiene su origen en tierras árabes. De hecho, el nombre proviene de “Al-hasú” aunque se cree que el francés Augusto Chammás lo perfeccionó en Córdoba en 1840.