La desgarradora carta del padre de Lucio Dupuy a tres años del crimen
Se cumplen tres años del terrible caso de violencia infantil que sacudió a todo el país. En un nuevo aniversario, su padre compartió un mensaje conmovedor.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el día en que se conmemora un nuevo aniversario del brutal asesinato de Lucio Dupuy, su padre, Christian, volvió a expresar el profundo dolor que lo consume. A través de una emotiva carta publicada en sus redes sociales, recordó a su hijo con palabras desgarradoras a tres años de su pérdida.
"Un año más viviendo con este dolor de no tenerte, de no escuchar tu dulce voz. Desde que no estás mi vida ha sido un infierno que arde muy fuerte en mi interior, un dolor que no duele en lo físico pero si en el alma, es como si me faltara un trozo de mi corazón", confesó.
En su mensaje, el padre de Lucio rememoró los sueños que tenían juntos: “Cada día te recuerdo con esa hermosa sonrisa pícara, con esos bellos ojos verdes y no puedo parar de pensar en todo lo que pudimos haber vivido juntos, cosas que siempre como papá soñé, espero vuelvas a visitarme en mis sueños para ver cuán grande estás”
La carta concluye con una sentida declaración de amor: "Papito... Te amo como el primer día, y lo haré por el resto de mi vida. Y como siempre digo aunque suene egoísta ‘ojalá la vida se me pase rápido, para volver a verte’. Te amo Lucio Abel Dupuy".
La muerte de Lucio Dupuy, ocurrida el 26 de noviembre de 2021 a manos de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, conmocionó al país y generó un profundo debate sobre la violencia infantil. A tres años de aquel trágico suceso, la sociedad continúa exigiendo justicia y pidiendo que se aplique la Ley Lucio en todo el país, con el objetivo de prevenir nuevos casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Ley Lucio
Oficialmente conocida como Ley 27.709, la normativa sancionada en 2023 surgió en respuesta al trágico caso de Lucio Dupuy. Su principal objetivo es garantizar la protección integral de los menores, fortaleciendo los mecanismos existentes y creando nuevos para prevenir casos de maltrato, abuso y negligencia.
La ley establece tres ejes principales. Primero, la capacitación obligatoria y continua para todos los funcionarios públicos que trabajan con niños, niñas y adolescentes en materia de derechos de la infancia. Esto incluye personal de salud, educación, seguridad, justicia y otros organismos involucrados en la protección de menores.
En segundo lugar, la protección de denunciantes, ya que ley garantiza la reserva de identidad de quienes denuncien casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Esto busca fomentar que más personas se animen a hablar sin temor a represalias. Y el último eje trata de las campañas de concientización dirigidas a toda la sociedad para sensibilizar sobre la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas.
Leé también
Temas
Lo más
leído