“Esto es inminente. Las lanchas van a desaparecer”

La frase pertenece a Candela Chirino, jefa de Producción de Los últimos, una producción de la UTN que busca rescatar, con testimonios profundos, las raíces patrimoniales e identitarias. El documental puede verse en el canal de YouTube de la UTN Mar del Plata

Un documental que ofrece una mirada sensible a una parte de la historia local que, lamentablemente, está llegando a su fin.

22 de Diciembre de 2024 19:56

Los Últimos no es solo un registro visual, sino una despedida simbólica, un homenaje a la última generación de pescadores que aún mantienen viva la actividad de las lanchas amarillas en el puerto de Mar del Plata. Este documental ofrece una mirada sensible a una parte de la historia local que, lamentablemente, está llegando a su fin. La película se adentra en los recuerdos de dos pescadores experimentados, Carlos Grecco y el "Turi", quienes han dedicado más de 50 años de sus vidas a la pesca artesanal, una tradición que se remonta a sus infancias en el puerto marplatense.

A través de sus relatos, los protagonistas nos cuentan cómo era la vida en los años 70 y 80, cuando la banquina se estaba construyendo y la vida cotidiana se tejía entre redes, pescadores y una comunidad unida por el mar. Sin embargo, Los Últimos también aborda el cambio y la transformación de la actividad, mostrando cómo la modernización y las presiones económicas y sociales llevaron a la desaparición de las lanchas amarillas, un modelo de pesca artesanal que, con ellas, perdió una parte de su identidad cultural.

Clásica postal del puerto de Mar del Plata.

“En el inicio del trabajo, nosotros pensábamos más que nada en una hoja de ruta para escribir sobre las lanchas amarillas, es decir, teníamos un cuestionario básico de preguntas para darle forma. Pero la verdad es que, con el trabajo en territorio, todo se fue desmoronando y eso fue muy fuerte para el documental. En territorio, con las entrevistas, nos dimos cuenta de que todo era mucho más profundo de lo que pensábamos. Nos encontramos con una comunidad, con familias que hacía años que trabajaban en el puerto, pero cuyos hijos habían buscado otras salidas porque no había posibilidad de continuidad en el trabajo con las lanchas”, sostiene Candela Chirino.

Este trabajo es mucho más que un documental sobre pesca. Es una reflexión sobre cómo las tradiciones se desvanecen, a veces sin que nos demos cuenta, y cómo estas pérdidas impactan en nuestra identidad colectiva. Los pescadores, al recordar sus historias, también nos invitan a pensar en la importancia de conservar no solo los oficios, sino las tradiciones y las formas de vida que les dan sentido a nuestras comunidades. Dice la jefa de Producción, “Llegábamos con la cámara y era todo anécdota y alegría, nos contaban de todo. Pero era prenderla y, al empezar las entrevistas, ellos se angustiaban y se quebraban pensando en todo lo que le habían dado al puerto y en todo lo que él les había dado. Ellos tienen un compañerismo muy particular: las lanchas siempre salen de a dos a pescar, por ejemplo, y se acompañan ante cualquier situación. Eso es muy importante entre lo que nos pasó, el territorio nos superó”.

Los últimos puede verse en el canal de YouTube de la UTN.

La realización de este documental es un proyecto que refleja el esfuerzo y la dedicación de la UTN Mar del Plata, a través de su Centro de Arte y Ciencia. Dirigido por Martín Virgili, Los Últimos es la primera producción cinematográfica de la universidad, y surge dentro de un ambicioso plan que busca integrar el arte y la ciencia en un mismo espacio de reflexión y creación que involucre el futuro y la necesidad de preservar aquello que nos define. Chirino cierra, “En otro momento hemos hecho obras artísticas para protestar o para denunciar, pero ahora es una despedida. Esto es inminente, las lanchas van a desaparecer. Ellos mismos lo dice: ‘En cinco o seis años van a desaparecer’. Y eso implica la pérdida de un patrimonio identitario. Como dice el texto que acompaña la película: ‘Los peores finales son aquellos que no se pueden ver’.

Los Últimos es un viaje a la memoria de Mar del Plata, una invitación a pensar sobre lo que hemos perdido y lo que aún se puede salvar.

(*) Desde el pasado jueves 19 de diciembre, el documental Los Últimos se encuentra publicado en el canal de YouTube de la UTN Mar del Plata.