Amenazan con cerrar centros de memoria y despedir a sus trabajadores: "Vamos a hacer un reclamo internacional"
Más de 20 organismos de derechos humanos convocaron a un abrazo simbólico en el Faro de la Memoria. Qué significa esta medida para la comunidad marplatense.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Organismos de derechos humanos denunciaron un intento de cierre de los espacios de memoria por parte del Gobierno nacional y un vaciamiento de las políticas públicas, a la vez que convocaron a movilizar este viernes.
El reclamo por la preservación de la memoria histórica tomó mayor relevancia durante las últimas horas al conocerse los recortes en la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y el despido de toda su planta de trabajadores.
"No hay presupuesto, están desarticulando casi todos los programas e intentando vender algunos Sitios y Espacios de Memoria. Estas acciones no solo representan un retroceso, sino también un peligroso intento de diluir el sentido histórico y ético de estos espacios, afectando directamente el acceso de la sociedad a una memoria colectiva basada en la verdad y la justicia", advirtieron distintos colectivos del país.
La situación repercutió en Mar del Plata, donde cerca de 10 trabajadores temen perder sus puestos. "Están llegando telegramas y avisos, el cierre es algo inminente y creemos que la semana que viene se va a concretar", advirtió Pablo Mancini, exdetenido-desaparecido e integrante de los organismos en diálogo con Extra Radio (102.1).
"No sabemos hasta dónde está dispuesto a llegar este Gobierno porque esto es muy grave. Yo estuve detenido en el Faro en el año 1976 y esto tiene mucha importancia, porque este es un lugar de memoria donde damos a conocer lo que sucedió durante la última dictadura. Estos no son espacios de terror hoy sino educativos", agregó el referente.
Además, los predios donde funcionaban los centros de detención clandestinos son investigados incluso hoy como lugares de prueba que aportan datos fundamentales para juicios que se llevan a cabo actualmente.
Para los organismos, el vaciamiento no se da sólo desde el punto de vista educativo sino que también tiene implicancias sociales, ya que muchos de esos centros operan como lugar de encuentro, funcionaron como centros de vacunación durante la pandemia, de acopio de alimentos o de votación.
"Esto es algo esperado por parte de la gestión actual, lamentablemente. Estamos viendo cómo seguir y tratando de coordinar a nivel nacional con los demás centros para ver qué pasos damos. Es un tema bastante delicado y se va a llevar el reclamo a nivel internacional", adelantó Mancini.
Más de 20 organizaciones emitieron un comunicado para rechazar la medida y convocaron a un abrazo simbólico al Faro de la Memoria este viernes a las 17. "Esperamos que sea masivo e invitamos a toda la comunidad marplatense a ser parte de este evento para luchar por los derechos humanos", manifestó.
Leé también
Temas
Lo más
leído