De Mar del Plata al Chaco Salteño para colaborar con la comunidad Wichi
Un grupo de marplatenses viajará por cuarto año consecutivo. "No tenemos banderas políticas. Somos cuatro locos que tratamos de llevar un granito de arena a la gente que realmente lo necesita", indicaron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En Mar del Plata hay un grupo de personas que realiza acciones de caridad. En realidad no hay uno sólo, hay muchos. Pero hay uno en particular, que desde hace cuatro años recorre kilómetros y kilómetros para dar una mano a las comunidades Wichis del Chaco Salteño.
No tienen un nombre, no pertenecen a ningún sector, ni muestran una bandera. O sí, pero no pertenece a ningún color político sino a un club. Tan sólo son cuatro amigos hinchas de Peñarol que permanentemente buscan realizar acciones solidarias.
En diálogo con 0223, Nicolás, uno de los integrantes de este grupo dio detalles del viaje que llevarán a cabo el 22 de julio al Chaco Salteño, y para el cual reciben donaciones.
"Somos cuatro amigos hinchas de Peñarol que siempre hicimos acciones solidarias. Antes de la pandemia le dábamos de comer a los indigentes del barrio del Materno. A raíz de la pandemia no se pudo hacer más, y una vez que se empezaron a levantar un poquito las libertades, un amigo de Salta nos propuso hacer esto: llevarle mercadería, ropa, útiles y compartir un día en cada comunidad Wichi del Chaco Salteño", dijo al comenzar su relato.
Los muchachos decidieron enfrentar el desafío y comenzar a recolectar donaciones. "Arrancamos el primer año llevando una camionetita furgón. El segundo año llevamos un camión balancín. El año pasado llenamos un semi y este año vamos por lo mismo", sostuvo Nicolás.
"No tenemos banderas políticas, no laburamos con nadie. Somos cuatro locos que tratamos de llevar un granito de arena a la gente que realmente lo necesita", señaló, y agregó: "Allá viven en una desidia terrible. No tienen agua, luz, ni gas".
Si bien la ayuda material es más que bienvenida, el aporte es completo para las comunidades ya que, una vez en el lugar, los marplatenses llevan juegos para disfrutar y pasar el día con los más pequeños. "Uno de los chicos hizo un curso de payaso entonces le brindamos un show para que se rían, le llevamos golosinas, le damos de comer en las escuelas y hacemos torneos de básquet y otros juegos", remarcó Nicolás.
"Tenemos un diagrama de las comunidades que vamos a visitar. Nosotros pasamos una semana como viven ellos: sin luz, sin gas, sin agua, viviendo en chozas", dijo, y añadió: "La situación allá es terrible. Con no tener agua te podés imaginar todo lo que viene después. Juntan agua de lluvia para tomar o van a buscar al río, que caminan 20 kilómetros para conseguir un balde. En las comunidades cercanas a la ruta por ahí les ponen un tanque de agua pero lo habilitan una hora a la mañana y una hora a la tarde".
Con respecto al viaje, Nicolás explicó que "habitualmente solemos viajar los primeros días de mayo. Pero este año vamos a estar viajando el 22 de julio. Así que seguimos recibiendo donaciones".
En ese sentido, agregó que el próximo sábado 18 de mayo "vamos a hacer una peña para recaudar fondos para el combustible del camión". La cita será desde las 18 en el Club Peñarol -Garay 2524-. "Se va a presentar un grupo folklórico, otro de tango, uno de cumbia y dos bandas de rock. La entrada tiene un valor de 3 mil pesos que incluye una consumición".
Aquellos interesados en realizar donaciones, pueden ponerse en contacto a través de la cuenta de Instagram @misionmardelplatasalta o vía Whats App al 223 3 066076
Se puede colaborar con agua potable, ropa, útiles escolares, alimentos no perecederos, libros, pañales, y elementos de higiene y limpieza.
Temas
Lo más
leído