Con dos pedidos sobre la mesa, el Concejo inicia el debate por el aumento en taxis y remises

La Comisión de Movilidad Urbana abordará los pedidos para actualizar el cuadro tarifario del servicio. Un sector mayoritario pide un 30% y otro grupo apunta a una recomposición del 54%.

El último aumento, del 30%, se implementó a comienzos de enero. Foto: 0223.

20 de Mayo de 2024 07:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego que el Indec informara que la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año fue del 65%, el Concejo Deliberante comenzará este lunes a debatir un aumento en el cuadro tarifario del servicio de taxis y remises, considerando que la última actualización del 30% se aplicó a comienzos de enero.

Los concejales de la Comisión de Movilidad Urbana -donde el oficialismo tiene mayoría- abordarán las dos propuestas que tienen sobre la mesa, una de representantes mayoritarios del sector que peticionó una recomposición del 30% y otra de Simpetax que reclama un 54%. Como es tradición, se especula que la decisión de la comisión presidida por Guillermo Volponi (Pro) será solicitar un estudio de costos a la Dirección de Transporte, si bien en el último aumento aprobado se prescindió de dicho informe técnico.

El proceso de actualización de las tarifas comenzó el martes pasado, cuando taxistas y remiseros presentaron al Concejo Deliberante una nota solicitando un ajuste del 30%, lo que llevaría la ficha en horario diurno de $65 a $85, mientras que la bajada de bandera pasaría de $975 a $1.275. En tanto, con la aplicación de un recargo del 20% en horario nocturno (de 22 a 6 hs), la ficha treparía a $102 y la bajada de bandera a $1.530. Si bien el estudio técnico realizado por los propios autores del proyecto arrojó una ficha diurna de $103, resolvieron bajar las pretensiones para no afectar en demasía a los clientes.

La Comisión de Movilidad Urbana analizará los dos pedidos de aumentos recibidos la semana pasada. Foto: Prensa HCD.

El número de ajuste está "muy por debajo de la inflación ya que la última actualización se había efectuado en los primeros días de enero, por lo que se prefirió mantener un valor sumamente accesible en este duro momento económico por el que se está atravesando", expusieron los referentes de la actividad, quienes consideraron "imprescindible" la actualización de tarifas en pos de mantener una mínima rentabilidad.

Anoticiados del pedido, el Sindicato Marplatense de Peones de Taxis (Simpetax) hizo su propio pedido, en un marco donde en los últimos años suele desempeñarse con autonomía del resto de las entidades del sector. En este caso, la actualización solicitada asciende al 54%, con una ficha cada 160 metros en horario diurno de $100, mientras que la bajada de bandera (equivalente a 15 fichas) de $1.500. En tanto, en horario nocturno la ficha sería de $120 y la bajada de bandera de $1.800.

En su nota, Simpetax adujo que “para asegurar la eficiencia del servicio de taxis es imprescindible y necesario que el incremento de esta tarifa entre en vigencia en lo posible en los primeros días del mes de junio de 2024, los altos costos que venimos soportando y la inflación incesante por la que atravesó nuestro país nos vemos en la obligación de solicitar el aumento tarifario”.