Cinco amigos buscan ayudar a las comunidades del Chaco salteño

Comenzaron ayudando a las personas en situación de calle que se encuentran en la zona del Hospital Materno Infantil. Luego de la pandemia decidieron volcarse a las comunidades Wichis. El 22 de junio partirán con todo lo obtenido.

Los Wichis recorren entre diez y veinte kilómetros por agua potable.

27 de Mayo de 2024 08:01

Cuatro años atrás, cinco amigos decidieron llevar adelante una colecta solidaria para ayudar a diversas comunidades Wichis del Chaco Salteño y que reciban de sus propias manos recursos y elementos de primera necesidad.

En realidad, cuenta Mariano, “Esto surgió mucho antes. Nosotros somos hinchas del club Peñarol y teníamos la costumbre, antes de la pandemia, de hacer comida y llevarle a la gente que está cerca del Hospital Materno Infantil, a pocos metros del club, que duerme en la calle. Luego vino la pandemia y esto se cortó. Uno de los chicos está en Salta y nos propuso hacer esta especie de acción solidaria juntando donaciones y llevarlas para allá, ya que hay gente que vive en una realidad muy compleja. Empezamos y la colaboración de la gente fue inmediata, es decir, nosotros nos vemos como un instrumento para que las cosas lleguen”.

Cuatro de ellos viven en Mar del Plata y el quinto está residiendo en Salta.  Él transmite el estado de situación que, histórica y lamentablemente, viven las comunidades del Chaco salteño. Por eso Mariano señala, “Todo lo que uno crea que pueda servir, sirve allá. Porque la situación de los Wichis en el Chaco salteño está atravesada históricamente por carencias absolutas de todo. En este momento, tal vez más que en otras épocas, las necesidades son extremas. Calculemos que, por ejemplo, no tienen agua potable. Tal vez tienen que recorrer distancias de 10 o 20 kilómetros con baldes de pintura para ir a buscar agua. Suele haber un solo pozo para tres o cuatro comunidades. Luego juntan agua de lluvia para cocinar, limpiar y el resto. Es muy preocupante la situación, la falta de comida, de higiene, de salubridad, porque allá no hay salas de emergencias, estas comunidades están completamente apartadas de los centros urbanos”.

Las prioridades pasan por conseguir agua y elementos de sanidad.

La ayuda que se logre este año la dirigirán a las comunidades cercanas a Morillo, que es hacia donde viajan en esta oportunidad. También a Misión chaqueña, Los Blancos, donde hay quince viviendas; y, por último, a la comunidad de San Patricio, que se ubica del otro lado del Río Bermejo. “Por eso decidimos cambiar la fecha del viaje, antes siempre íbamos en abril o mayo, pero este año cambiamos porque a esta altura no se puede cruzar el rio por su caudal, por eso decidimos dejar pasar unas semanas más y viajar en junio. Ahí hay una escuelita cercana a Embarcación, a la que van más de 400 chicos y necesitan de todo”, comenta Mariano.

Los jóvenes que encabezan esta iniciativa sostienen que ven crecer año a año la repercusión de la campaña gracias a la colaboración de la gente, de importantes empresas de la ciudad, gremios, sindicatos y de los medios de comunicación.

La fecha prevista para la salida es el 22 de junio y hay tiempo hasta unos días antes de la fecha para poder sumar algo. Los organizadores se comprometen a ir a buscar las donaciones si no pueden acercarse, pero solicitan que no se deje para los últimos días porque ahí es cuando más complicaciones tienen en la organización. Ellos viajan personalmente a entregar lo obtenido y toda la campaña puede seguirse por la red social Instagram en la cuenta @misionmardelplatasalta

Hoy las necesidades pasan por: alimentos no perecederos, ropa, artículos escolares, juguetes, herramientas de trabajo, abrigo, materiales de construcción, agua en bidones o botellas, pañales, golosinas, sillas de ruedas, leche en polvo, libros, baldes de 20 litros para recolección de agua, elementos de higiene personal y elementos de limpieza. También se harán algunas actividades para juntar dinero para pagar el combustible del camión que transportará todo lo recolectado.

El agradecimiento de los niños se manifiesta en sus rostros.

Ante dudas o solicitudes para que pasen a retirar las donaciones contactarse con Gustavo al 2235119770; Nicolás al 2233066076; Mariano al 2234548765 o Santiago al 3875042636.

El camión partirá el 22 de junio desde Mar del Plata hacia Salta con todas las donaciones para hacer llegar a diversas comunidades Wichis del Chaco salteño los numerosos recursos y elementos de primera necesidad obtenidos.