Bajos niveles de vitamina D y la necesidad de exponerse al sol

Aseguran los especialistas que gran parte de la población tiene falta de vitamina D. la que es esencial para los huesos, los músculos o el sistema inmune. ¿Cómo lograr el equilibrio entre la exposición al sol y el cuidado de la piel?

Vitamina D y el equilibrio entre la exposición al sol y el cuidado.

31 de Julio de 2024 17:59

La vitamina D se puede caracterizar como aquella vitamina que es imprescindible para mantener lo suficientemente altos los niveles de fósforo y calcio como para tener el esqueleto y los músculos sanos. Pero limitarla solo a eso sería injusto, ya que se ha descubierto que también tienen relevancia en materia inmunológica.

Por este motivo surge la preocupación por la falta de dicha vitamina en la mayoría de la población. Como explicó Laura Celina Formica a 0223, “La vitamina D la usamos para un montón de cosas y se hace fotosíntesis en piel, quiero decir que cuando estamos expuestos al sol sintetizamos, pero en invierno no. Acá en Mar del Plata nuestro verano es muy corto, por eso la mayoría de las personas van a tener un déficit en vitamina D, pero no lo saben si no se hacen un análisis. Y, sobre todo, hay determinadas personas que es muy posible que la tengan baja, por ejemplo, los adultos mayores, las personas de piel más oscura, los obesos, estos grupos están predispuestos a tener de por sí un déficit. También los que tienen un síndrome de mala absorción gastrointestinal, los que tienen un bypass gástrico o enfermedades renales. Todo eso hace que la vitamina D, no se absorba y no se sintetice. Esto provoca problemas óseos, porque la mayoría, al no sintetizar vitamina D no fija el calcio y los huesos se hacen con menos densidad y podés tener osteoporosis, fracturas patológicas, dolores óseos y esto también se traslada a nivel muscular, es decir, debilidad muscular, contracturas musculares, pero además interviene en el desarrollo de muchas enfermedades”.

La gran cuestión es cómo se logra en ciudades como esta un buen nivel de vitamina D con solo tres meses de sol pleno y así evitar los demás inconvenientes de salud. Celina Formica (MP 93746) es especialista consultora en dermatología y aclara que no alcanza solo con la exposición solar en lugares como el que vivimos para obtener un buen nivel. La única excepción podrían ser aquellos que practican algún deporte al aire libre y están más expuestos al sol, pero la mayoría, los que trabajan en lugares cerrados, si no se suplementan será imposible que lo alcancen.

Gran parte de la población tiene falta de vitamina D.

- ¿Qué implica el bajo nivel de vitamina D en el cuerpo?

- El déficit de vitamina D predispone a enfermedades cardíacas o pulmonares, en el desarrollo de diabetes o en el desarrollo de cáncer de distintos tipos. Además, produce la acumulación de las sustancias que interviene en la inflamación, que son las llamadas citoquina, que además están encargadas de desarrollar un montón de otras enfermedades donde interviene el mecanismo de la inflamación, como puede ser la hipertensión arterial, la diabetes, la soriasis o la esclerosis múltiple o el asma. Por eso es muy importante el nivel de vitamina D en el cuerpo.

Por supuesto que la posibilidad de sintetizar la vitamina D dependerá mucho de la época del año, el horario en que uno se exponga al sol y la ciudad donde vive (no es lo mismo Mar del Plata que Tierra del Fuego o Ecuador).

“Si estamos en verano, con diez minutos que te expongas, tres veces por semana, ya está. Ahora, en invierno vas a necesitar el triple de ese tiempo y en el horario mayor de incidencia de los rayos solares que es al mediodía”, recomienda.

La exposición debe ser sin protector solar y, en general, los lugares donde más se absorbe son los brazos y las piernas. El rostro también, pero se trata de preservarlo un poco más.  La especialista agrega, “Yo les aconsejo a mis pacientes que, como los protectores se aplican media hora antes de la exposición al sol para que actúen, que se lo apliquen cuando llegan a la playa en determinadas zonas. Entonces, esas zonas van a tener media hora para sintetizar la vitamina D necesaria hasta que se adapte el protector”.

La vitamina D es la vitamina del sol.

Los niveles durante el verano tienden a normalizarse, pero bajan durante el invierno debido a la falta de exposición. “Sí o sí vas a tener que suplementar, lo ideal es que la gente se controle sabiendo que vivimos en un lugar donde la exposición solar, durante nueve meses, va a ser nula. Hay que lograr el equilibrio.  Tres veces por semana, diez minutos en verano y en invierno media hora. Solo brazos y piernas, la cara la tratamos de cuidar un poco más por el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel”, reitera.

La principal fuente de vitamina D es el sol porque esta se sintetiza por piel. Luego hay alimentos que contienen, pero en mínima proporción, como la palta, los peces grasosos como la trucha, el salmón, los arenques, y algunos lácteos que vienen suplementados, pero todo en una medida que nunca alcanzará a suplementar el valor necesario.

Según estudios citados, hoy nos encontramos con una insuficiencia generalizada de vitamina D en todo el mundo, incluso en las regiones donde las temperaturas altas son más constantes. La intención de los especialistas es lograr un equilibrio entre la necesaria exposición para garantizar niveles saludables y la prevención sobre los peligros que el sol acarrea para la piel.

 

Temas