Más de la mitad de los marplatenses son pobres, según la UCA
La Universidad Católica Argentina (UCA) cotejó los datos del Indec durante el primer trimestre y encendió las alarmas en Mar del Plata y Batán.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Observatorio de la Deuda Social Argentina publicó datos preocupantes para todas las regiones de Argentina. Lamentablemente, esperados dada la crisis económica que profundizó la recesión y lo que percibimos diariamente en las calles. En General Pueyrredon, la densidad de habitantes en situaciones de vulnerabilidad creció y más de la mitad de los habitantes de Mar del Plata y Batán son pobres.
Habrá factores y particularidades de cada variable para analizar, en contexto, pero los números son estremecedores. Los niveles de pobreza por aglomerado urbano durante el primer trimestre de 2024 son del 52,2% en Mar del Plata y Batán. En cuanto a la indigencia, el porcentaje es de 10,2%.
La UCA ya había alertado sobre la caída del poder adquisitivo producto de la baja de sueldos en promedio. Un primer informe de su observatorio reveló estadísticamente la escala de pobreza y una crisis impactando de lleno en el bolsillo de los habitantes argentinos. En Mar del Plata, el segundo informe del año alarmó por sus cifras.
En el plano nacional, la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3%. Si se los compara con los del primer semestre de 2023, donde los hogares pobres eran del 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia estaba en 6,8% (9,3% de las personas), muestran un aumento de 14,8% en cuanto a las personas pobres y un 11% para la indigencia en 9 meses, 7 de ellos bajo el gobierno de Javier Milei.
Temas
Lo más
leído