Cáritas y la Mesa de las Periferias advirtieron que la pobreza es mayor: "Hay que hablar de los narcos"

Ambas organizaciones sostienen que los números del Indec no reflejan fielmente la realidad de Mar del Plata. "El narcotráfico está creciendo cada vez más y nadie lo dice", sentenciaron.

Cáritas y la Mesa de las Periferias advirtieron que la pobreza es mayor: "Hay que hablar de los narcos"

28 de Septiembre de 2025 19:54

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de que este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informara que la pobreza en General Pueyrredon es del 27,5% (más de 183 mil marplatenses y batanenses que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas), desde Cáritas y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias salieron a cuestionar duramente las cifras.

Si bien no negaron los datos del Indec como organismo, aseguraron que los indicadores no reflejan la realidad de lo que sucede en Mar del Plata, donde las condiciones de vida de los vecinos "han empeorado" según sus apreciaciones a raíz del trabajo social en los barrios.

Ambas organizaciones sostienen que los números del Indec no reflejan fielmente la realidad de Mar del Plata.

"No vemos un achique de la pobreza y de hecho lo que sucede en nuestros barrios es directamente una indigencia", advirtió el padre Hernán David de Cáritas local.

En la misma línea, Ana Laura Vulcano, de la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias sostuvo que no discuten los números técnicos, pero que hablan "desde la realidad de las periferias": "No voy a decir nada diferente a lo que venimos diciendo desde hace un montón de tiempo, que Mar del Plata está atravesada por la pobreza. Y no lo vemos solamente visitando los barrios sino que lo podemos encontrar en el mismo centro de la ciudad", reflexionó en Extra (102.1).

La cantidad de gente en comedores y merenderos presentó un aumento. Foto: 0223.

"Como dijeron desde la UCA, el problema es multidimensional porque la salud también está mal, al igual que la educación y la comida. En la Argentina hay 4 millones de niños en emergencia alimentaria y ese número es tremendo porque no se puede revertir su situación", agregó la referente.

Para el sector no sólo "no hay una baja real en la pobreza" sino que subyace de fondo una problemática de la que nadie hace referencia y que, con el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela salió a la luz: el narcotráfico.

Aseguran que la cantidad de gente que come en el predio de disposición de residuos creció. Foto: archivo 0223.

"Ningún candidato en campaña habló de la droga en Mar del Plata. Es un tema para pensar, porque tanta pobreza, la emergencia alimentaria, la falta de hogares donde dormir que hacen que cientos de personas estén en situación de calle, llevan a esto. Lo de las tres chicas es una muestra de lo que está pasando no solamente en el Gran Buenos Aires, sino también en el resto del país y en la ciudad", advirtió Vulcano.

Además, advirtió que en el último tiempo creció la cantidad de gente que asiste al predio de disposición final de residuos, conteo que realizan al llevar comida al sitio tres veces a la semana.

"El narcotráfico y la pobreza están creciendo y hay muy poca presencia del Estado. Es una realidad escandalosa y urgente", remataron desde Caritas.