Revolución en el tratamiento del Parkinson: nueva bomba subcutánea promete cambiar la vida de miles
Un nuevo avance científico aplicado al ámbito médico podría ser la respuesta para tratar el mal de Parkinson.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La enfermedad de Parkinson, un mal que afecta a millones en el mundo y que se ha vuelto cada vez más común, podría estar a punto de encontrar una nueva alternativa en su contra. Un dispositivo revolucionario y una combinación de fármacos prometen mejorar drásticamente la calidad de vida de los pacientes en etapas avanzadas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Parkinson experimentó un alarmante aumento en los últimos años, con un incremento del 81% en los años de vida perdidos por discapacidad desde el año 2000. Ante este panorama, la aparición de nuevas terapias es más que necesaria.
La esperanza llega de la mano de AbbVie, un laboratorio farmacéutico que ha desarrollado PRODUODOPA®, una terapia basada en levodopa que se administra a través de una bomba subcutánea durante 24 horas. Este tratamiento está diseñado para pacientes con Parkinson avanzado que sufren fluctuaciones motoras graves y no responden a los medicamentos convencionales.
"Este producto, la Produodopa, está destinado a los pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada. Un paciente con Parkinson hasta los cinco años de evolución responde muy bien a los medicamentos clásicos. Pero lo sobrellevan", explicó el doctor Alejandro Andersson, neurólogo. "Ahora, cuando los pacientes tienen más de diez años de evolución, entran en una suerte de tercera etapa, en que las fluctuaciones motoras generan mucha dificultad para los médicos, ya que controlar los síntomas con la medicación convencional se vuelve complicado", añadió.
La bomba VYAFUSER™, como se ha denominado al dispositivo, permite liberar la medicación de forma constante, reduciendo las fluctuaciones motoras y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. "Se puede extender el período en el que los síntomas están bien controlados, conocido como tiempo ‘On’, pero también se evidenciaron mejoras sostenidas en el tiempo ‘Off’ (cuando los síntomas reaparecen entre dosis), en el tiempo ‘On’ sin discinesia (movimientos involuntarios) y en la acinesia matutina (tiempo ‘Off’ al despertar)", aseguraron desde AbbVie.
¿Una nueva era para los pacientes con Parkinson? Esta innovadora terapia representa un rayo de esperanza para millones de personas en todo el mundo que sufren los efectos devastadores de esta enfermedad. Aunque aún no está disponible en Argentina, su llegada al mercado europeo es un claro indicio de que la ciencia está avanzando a pasos agigantados en la búsqueda de tratamientos más efectivos.
Leé también
Temas
Lo más
leído