Le usó la tarjeta de crédito a su ex tras separarse: gastó casi cinco millones de pesos

La mujer llevó a cabo 34 compras con el plástico en menos de ocho horas: la víctima recuperó el dinero de solo dos operaciones.

Los artículos adquiridos incluían ropa y elementos personales.

9 de Noviembre de 2025 13:27

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una mujer fue acusada de cometer una millonaria estafa al realizar 34 compras con la tarjeta de crédito de su expareja en menos de ocho horas, por un monto cercano a los cinco millones de pesos. El hecho salió a la luz durante una audiencia judicial en la que se formalizó la imputación y volvió a poner en debate la vulnerabilidad de las operaciones online y la facilidad con que pueden apropiarse datos personales en entornos digitales, tal y como ocurrió en este caso.

La investigación comenzó cuando la víctima advirtió consumos extraños en su resumen bancario. Al revisar los movimientos, descubrió que todas las transacciones se dirigían a la vivienda de su exnovia. Según consta en el expediente, el hombre logró recuperar el dinero de solo dos operaciones, mientras que el resto permanece bajo litigio. El asistente letrado de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, Facundo Bernat, precisó que los hechos ocurrieron un par de meses después de que se produjera la separación, en febrero de 2024.

El vínculo entre ambos había durado casi dos años. A finales de abril, el damnificado notó una serie de consumos a través de Mercado Libre que no reconocía, lo que despertó su sospecha inmediata. La Fiscalía comprobó que el 29 de abril, entre las 11:00 y las 18:30, la imputada efectuó 34 compras virtuales utilizando los datos de la tarjeta de su expareja. Los artículos adquiridos incluían buzos, camperas, zapatillas, sábanas y anteojos, entre otros productos de uso personal.

El monto total de la estafa superó los 4,9 millones de pesos. No obstante, solo 25 de las compras, equivalentes a unos 2,6 millones, se concretaron con éxito, ya que las restantes fueron rechazadas o devueltas por fallas en la validación del pago. Mientras avanza la causa, la Justicia analiza las medidas cautelares a imponer y el rol que las plataformas digitales deben asumir para reforzar los mecanismos de seguridad.