La respuesta del Sivara tras la denuncia de Montenegro por la Saladita: “Estamos abiertos al diálogo y queremos colaborar”
El gremio que controla el paseo de compras de la Rambla mostró intenciones de llegar a un acuerdo con el gobierno, que pidió a la Justicia el desalojo. Advertencia sobre los puestos de trabajo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La polémica sobre la situación de la conocida como “Saladita de la Bristol” sumó un protagonista fundamental y que hasta ahora había permanecido en silencio. Luego que el intendente Guillermo Montenegro presentara una denuncia judicial para lograr el desalojo de las instalaciones, el gremio que controla el lugar pidió un canal de diálogo y planteó la posibilidad de encontrar una salida consensuada.
“Estamos abiertos al diálogo y queremos colaborar. Habiendo diálogo va a haber solución y vamos a llegar a buen puerto”, sostuvo Walter Rivero, titular del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara).
En una entrevista brindada a Extra, el dirigente sindical hizo referencia a la licitación que fue aprobada en 2022 por el Concejo Deliberante pero que nunca fue convocada por el Ejecutivo. “Quedó la feria estancada y la verdad que se necesita hacer una remodelación y se necesita volver a arrancar de cero”, consideró sobre el estado del paseo informal que cuenta con unos 200 puestos.
“También le dijimos a la gente del Municipio que tenga en cuenta que son muchas familias las que viven de esto. Vamos a representar a la gente que trabaja ahí, para dialogar con el Municipio para que esta gente pueda seguir trabajando”, dijo sobre las fuentes laborales, donde abrió la posibilidad a que la feria sea trasladada a otro sector de la ciudad. “Tal vez no es ese el espacio y es otro”, deslizó.
Un proyecto postergado y una denuncia
En octubre de 2022, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto del Ejecutivo para la creación de una nueva Unidad Turística Fiscal (UTF) en el sector que ocupa la feria, habilitando además al Emturyc diseñar un Pliego de Bases y Condiciones para convocar a licitación pública para su concesión.
Allí se propone la “recuperación del sector, a través del ordenamiento del espacio público, que permita respetar el entorno paisajístico, generar nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de generar una inserción laboral, y la posibilidad de ampliar, mejorar y modernizar los servicios que el sector brinda a la comunidad y a sus visitantes”.
Sin embargo, en los siguientes dos años el Emturyc nunca avanzó con el proceso y a comienzos de 2025 el propio intendente dio a conocer la radicación de una denuncia penal para lograr el desalojo de la feria. A raíz de ello, el titular del ente, Bernardo Martin, explicó que es condición indispensable que el Municipio recupere el control del lugar para luego poder llamar a licitación.
A fines de los ´90, el Concejo Deliberante le otorgó al Sivara una autorización de tres años para desarrollar una feria en la zona de la playa en el sector de la Rambla. Esa vinculación se mantuvo bajo permisos precarios que se fueron renovando hasta 2009. Desde entonces y hasta ahora, el espacio funciona sin una marco legal que lo respalde.
Temas
Lo más
leído