En la previa de la final, entrenador marplatense valora a la Selección por "recrear el potrero"

Facundo Alvanezzi tiene una academia en Europa y destaca el legado de Pekerman. Además, habló del gran presente de los jugadores de Mar del Plata en las mejores ligas del mundo.

Placente fue campeón como jugador con Pekerman y va por otro título.

19 de Octubre de 2025 18:27

Por Redacción 0223

PARA 0223

Esta noche nos volvemos a ilusionar. Luego de 18 años, la Selección Argentina regresa a la final del mundo en la categoría Sub 20. La misma que tiene a la Albiceleste como el combinado con más títulos de la historia (seis), una cosecha que empezaron César Luis Menotti y Diego Armando Maradona en 1979, pasó por José Néstor Pekerman como el gran influyente y consagró hasta al propio Lionel Messi.

Argentina enfrentará a Marruecos en la Final Sub 20.

Facundo Alvanezzi lleva 25 años como formador, estuvo diez en una de las canteras más importantes de Europa, la del Basilea suizo y ahora tiene su propia academia en España. Del recorrido histórico de la Sub 20, destaca el valor de haber recuperado la continuidad del estilo argentino.

"Hoy no es casualidad que hombres con genes talentosos cómo Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Walter Samuel y Diego Placente estén dejando un legado ilustrado en el talento y no la fuerza desmedida y premeditada de correr sin fundamento alguno. Aquí yace para mi la elección de no desnaturalizar el talento creativo por la vocación desmedida de lo físico a cualquier costo. Hoy se juega mejorando la posesión desde la posición y desde la vocación terrenal de recrear el potrero y el patio, en los mejores estadios mundiales".

Volver a radicarse en el Viejo Continente y, fundamentalmente, en tierras españolas donde a partir de la irrupción de Guardiola como DT se cambió el paradigma futbolístico, hizo que Alvanezzi se reencuentre con las bases y sus propios ideales. "Voy incorporando y agregando lineamientos plurales de un juego diversificado. Comprender, analizar y profundizar la idea de que la jugada aparece y desaparece jugando. Entender un fútbol posicional que muta permanentemente entre jugadores, rivales y velocidades aproximadas de ejecución actuada y pensada en un todo integrado", añade.

Facundo Alvanezzi en su Academia.

Soulé, Buendía y el momento de los jugadores surgidos en Mar del Plata

Fin de semana tras fin de semana los marplatenses se destacan en las mejores ligas del planeta. Con un Emiliano Dibu Martínez campeón del mundo y afianzado en la Premier League, su compañero Emiliano Buendía (formado en Cadetes) sigue ganándose un lugar a fuerza de goles. Sin ir más lejos, esta mañana convirtió el tanto de la victoria para el Aston Villa en el 2 a 1 frente al Tottenham del Cuti Romero.

Emiliano Buendía festeja el gol contra el Tottenham.

Matías Soulé fue titular ante el Inter y, pese a la derrota, continúa siendo el mejor jugador de la Roma en la Serie A: lleva tres goles y dos asistencias en el campeonato italiano, jugadas siete fechas. Para Alvanezzi, el trabajo de los entrenadores del fútbol base en Mar del Plata es excelso.

Matías Soulé, figura en la Roma.

"Cumplieron las expectativas progresivas de llegar y posicionarse en la élite internacional. Habla de la formación grandiosa que existe en la ciudad, con formadores que dan la talla".