Sin apoyo libertario: el gobierno aprobó en comisión la prórroga de la concesión de la recolección de residuos
El bloque de La Libertad Avanza se abstuvo, al igual que Acción Marplatense. “Acompañar esto es una vergüenza”, sostuvo Unión por la Patria, que votó en contra. Apoyo clave de la UCR al gobierno de Montenegro.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En una sesión que pareció mostrar un escenario político propio de los tiempos previos al acuerdo del Pro con La Libertad Avanza, el gobierno de Guillermo Montenegro logró aprobar en comisión la prórroga de la concesión de la recolección de residuos, en una votación donde el Pro contó con el apoyo fundamental de la UCR, mientras que el bloque libertario se abstuvo.
Con tres votos a favor (dos Pro y uno de la UCR) sobre siete, el otrora interbloque oficialista de Juntos por el Cambio aprobó en la Comisión de Ambiente el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para declarar la Emergencia Económico-Financiera del servicio y prorrogar por dos años el contrato con la empresa Transportes 9 de Julio que vence en enero de 2026, con una opción extra de otros dos años, evitando de este modo el llamado a licitación pública. El expediente ahora continuará su tratamiento en la Comisión de Legislación.
Las exposiciones a favor del proyecto se limitaron a una breve introducción a cargo de la presidenta de la comisión, Florencia Ranellucci (Pro). “Es fundamental para garantizar a los vecinos la salud pública y la calidad de vida. Esto surge de reclamos sindicales que llegan a la empresa y la empresa se los transmite al Ejecutivo en junio de este año, y llega esta propuesta de darle esta herramienta para que no se vea afectada esta actividad esencial. Es importante aprobar esta emergencia y darle el tiempo a las partes para que se puedan ordenar”, manifestó, en relación a que durante la prórroga la concesionaria llevará adelante un "plan de desvinculación de personal", según consta en el expediente.
La referencia más general de Ranellucci es al planteo del Sindicato de Camioneros respecto a que la Comuna debiera afrontar indemnizaciones por 30 mil millones de pesos en caso de finalizar el contrato en enero del próximo año, si bien las licitaciones de servicios públicos incluyen una cláusula que garantiza la continuidad laboral del personal en caso de haber un cambio de contratista.
“Es una emergencia que claramente se construyó”
El concejal Diego García de Unión por la Patria fue el único que votó en contra, afirmando que “acompañar esto es una vergüenza”. El dirigente sostuvo que “es una emergencia que claramente se construyó, tuvieron todos los plazos para resolver este problema. El problema de fondo es que nunca se elevó un pliego para licitar, seis años tuvo el intendente”.
Además, alertó una inconsistencia legal: “evalúen bien los plazos, porque incumple el artículo 231 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, no dan los números”, debido a que dicha ley establece que las prórrogas podrán ser de hasta un plazo que no supere el tercio del plazo original del contrato, que fue de 10 años, mientras que ahora se propone una extensión de cuatro años.
Eva Ayala de Acción Marplatense también mantuvo un encendido discurso, aunque aclaró que “por ahora” la postura del bloque es la abstención. “Hace 10 años sabíamos que en 10 años el contrato terminaba, no es una cuestión que sucedió de un momento a otro. No entendemos cómo se podría explicar la lógica de la declaración de una emergencia. Acá no hay algo que no se pudo prever, hubo algo que se olvidaron de gestionar. La emergencia no está constatada en hechos, tiene que haber racionalidad y proporcionalidad, que acá no constatamos. Entonces nos están planteando una emergencia para eludir la licitación”.
En esa línea, manifestó que “vemos la construcción de una emergencia ficcional y nos representa una gran preocupación para la ciudad con un gobierno que tiene el transporte en emergencia y que nunca logró licitar una obra pública”.
A favor votaron los concejales del Pro Julián Bussetti y Cristian Beneito, como así también el radical Daniel Núñez. Sin embargo, ninguno de los tres hizo uso de la palabra para defender el proyecto del Ejecutivo. En tanto, en silencio también estuvo la libertaria Cecilia Martínez, aunque en este caso anunció su abstención, generando cierta sorpresa por no apoyar la iniciativa del gobierno.
Leé también
Temas
Lo más
leído