Sorpresa: una famosa marca de cafeterías atraviesa una profunda crisis y podría irse de la Argentina

La empresa que maneja la marca en el país, en simultáneo, activó la búsqueda de compradores para Burger King.

En Estados Unidos ya cerró el 1% de sus tiendas.

2 de Octubre de 2025 09:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

Starbucks vuelve a quedar bajo la lupa en Argentina luego de que Alsea, la empresa mexicana que maneja la marca en el país, activara la búsqueda de compradores para Burger King. Aunque la operación se centra en la cadena de hamburguesas, la noticia encendió las alarmas sobre el futuro de la red de cafeterías: con más de 130 locales y 1.700 empleados en ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, el gigante de la cafetería se consolidó como uno de los jugadores más visibles del sector, aunque no lidera en ventas.

La compañía estadounidense atraviesa un complejo escenario global. En su mercado de origen, anunció el cierre del 1% de sus tiendas en Norteamérica, lo que representa 400 locales menos y el despido de mil empleados corporativos. Además, acumula seis trimestres consecutivos de caída en las ventas y sus acciones perdieron casi un 10% de valor en lo que va de 2025. Esta tendencia genera incertidumbre para los licenciatarios en todo el mundo, incluidos los que operan en territorio albiceleste.

En el mercado local, la firma enfrenta un consumo golpeado por la crisis económica. Pese a su fuerte presencia territorial, el negocio se ve presionado por la caída del poder adquisitivo y por el avance de competidores como YPF Full, que lidera la venta de café con un promedio de 2,9 millones de unidades mensuales. Frente a este panorama, la continuidad de la marca dependerá de la capacidad de sostener su clientela y adaptarse a un escenario recesivo.

Por el momento, Alsea aseguró que no habrá cambios en la operación de Starbucks en Argentina, incluso mientras avanza la venta de Burger King. Sin embargo, fuentes del sector señalan que la empresa mexicana sigue de cerca el impacto del contexto económico en sus cafeterías. La preocupación se intensifica si se tiene en cuenta que la matriz lleva meses de pérdidas y que en otras naciones los licenciatarios ya aplicaron feroces ajustes.