Repotenciación eléctrica en Quequén: firman convenio de inicio de obra

Un mes después de definir la adjudicación de las obras a una unión transitoria de empresas, se acordó el comienzo de una inversión que demandará $25 mil millones.

Quequén contará con una nueva estación transformadora que se conectará con la red eléctrica bonaerense.

20 de Octubre de 2025 19:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, a través del área de energía, firmaron el convenio para el inicio de las obras de la nueva planta transformadora de alta tensión en la localidad de Quequén, partido de Necochea, luego de adjudicar los trabajos a la unión transitoria de empresas conformada por las firmas E.CO.P. y PROOBRA.

La construcción de la futura estación transformadora (ET) requerirá de una inversión de $25 mil millones y se utilizará para transformar voltajes, proteger el sistema eléctrico y maniobrar los circuitos locales y regionales a fin de garantizar una mayor seguridad en la continuidad del suministro eléctrico, mejorar la calidad de servicio y eliminar restricciones de demanda,

Esta estación transformadora será ejecutada en un 76% con financiamiento internacional del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), y en un 24% por el Estado de l provincia de Buenos Aires.

Además la obra se vinculará al sistema eléctrico de transporte por distribución troncal de la provincia de Buenos Aires que está a cargo de TRANSBA S.A., empresa nacional responsable de la operación y mantenimiento de las redes de alta tensión de la provincia.

En consecuencia se busca dar respuesta a la demanda de energía de los usuarios domiciliarios y también al potencial consumo eléctrico que generan las industrias alrededor del puerto de Quequén, una de las principales terminales marítimas de la Argentina en constante crecimiento.

La proyectada obra de repotenciación de la estación energética de la localidad necochense de Quequén llevaba años de demoras: la inversión había sido anunciada en el verano del 2023 y llegó a proceso licitatorio en 2024, cuando debió ser declarada como “fracasada” por el gobierno bonaerense.

El puerto de Quequén también se verá beneficiado por la obra eléctrica.

Puerto de Quequén, el de mayor calado de la Argentina

Este puerto de aguas profundas es el que tiene mayor calado del país, cuenta con seis muelles y once sitios de atraque. Se caracteriza por tener un marcado perfil exportador tanto de granos, cereales y oleaginosas como sus derivados y subproductos del centro y sur de la Provincia.

A partir de esta obra eléctrica, se dará respuesta a la demanda de energía eléctrica del puerto y de la región, y se promoverá de esta forma el desarrollo de emplazamientos de sectores industriales planificados, así como el crecimiento de la actividad turística y comercial.