Presentan en Quequén un proyecto para crear un complejo industrial pesquero con una millonaria inversión
La presidenta del consorcio que gestiona el puerto de la localidad necochense de Quequén, Jimena López, dio a conocer los alcances de una inversión que rondará los 10 millones de dólares.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Novedades importantes se dieron a conocer este viernes en Quequén a partir de la presentación de un ambicioso proyecto para crear en el puerto de esa localidad necochense un complejo industrial pesquero. A través de una inversión de 10 millones de dólares, la empresa Manumar S.A. proyecta construir un nuevo espacio de operaciones que supone un cambo significativo para la el porvenir de una de las estaciones marítimas más importantes de la Argentina.
La presidenta del consorcio de gestión del puerto de Quequén, Jimena López, resultó una de las encargadas en encabezar el acto en el que se dieron a conocer los principales detalles de la iniciativa.
Puestos de trabajo en Quequén
Desde uno de los sectores de la banquina, la funcionaria del gobierno bonaerense anticipó que la construcción del complejo demandará la contratación de un total de 350 recursos humanos.
En esa línea, las autoridades aseveraron que una vez que el espacio industrial comience con sus actividades, la empresa requerirá de cubrir unos 250 puestos de trabajo.
Así será el futuro complejo industrial pesquero del puerto de Quequén
Las instalaciones del futuro desarrollo incluirán espacios de almacenamiento y conservación de productos pesqueros congelados y estarán constituidas por cámaras, cintas transportadoras, una playa de contenedores refrigerados y un varadero para reparaciones navales y mantenimiento de buques pesqueros.
La construcción del complejo tendrá lugar en la margen necochense de la terminal, donde se prevé la remodelación y ampliación del giro 7, con un nuevo muelle.
Además la inversión incluye espacios de oficinas, un área de capacitación y de servicios; la remodelación del paseo turístico del sector y la habilitación de una zona destinada a dependencias provinciales y nacionales vinculadas a la actividad pesquera.
De acuerdo a los cálculos preliminares, el muelle a construir tendrá un área de más de 2.800 m2 y las varias cámaras frigoríficas proyectadas serán de 500 m2.
Leé también
Temas
Lo más
leído