El puerto de Quequén, otra vez en la cumbre de las exportaciones argentinas

La estación marítima necochense volvió a registrar un récord de toneladas exportadas y terminará el 2025 con un amplio superávit en las operaciones proyectadas.

El buque Maha Tanaya a su paso por Quequén para cargar cebada y llevarla hasta Arabia Saudita.

19 de Noviembre de 2025 18:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Con lo exportado en el inicio de esta semana de noviembre, en el puerto de Quequén se contabilizaron 7.794.069 toneladas de granos operadas en 2025, una cifra que supera los registros de 2024 y marca un nuevo récord a falta de 40 días para el cierre del actual año. Desde hace tiempo la estación marítima necochense viene superándose en las estadísticas del comercio exterior y se destaca sobremanera en el mapa portuario argentino.

Durante este 2025 pasaron 321 buques de enorme envergadura, cuatro de ellos en operaciones en simultáneo durante este último 17 de noviembre. Consumada la primera quincena del actual mes, se registró un movimiento de 550 mil toneladas.

Entre los hitos registrados en Quequén, hubo uno particular en enero pasado, cuando un gigantesco barco de 235 metros partió repleto de cebada rumbo a Arabia Saudita.

Al respecto de los cereales exportados desde el puerto necochense, en primer lugar figura la soja, seguida justamente de la cebada, del maíz y luego del trigo.

  1. Soja: 2 millones de toneladas
  2. Cebada: 1,6 millones de toneladas
  3. Maíz: 1,4 millones de toneladas
  4. Trigo: 1,3 millones de toneladas

Proyecto para crear en Quequén un complejo industrial pesquero

Además de convertirse en uno de los puertos más eficientes del país en materia de exportaciones agrícolas, en Quequén anunciaron hace poco tiempo un millonario proyecto para crear una complejo industrial pesquero.

La ambiciosa iniciativa fue presentada por la presidenta del consorcio que gestiona el puerto necochense, Jimena López, la primera mujer en hacerlo en la historia de la estación marítima.

Jimena López podría dejar próximamente el cargo de presidente del consorcio del puerto de Quequén.

A través de una inversión de 10 millones de dólares, la empresa Manumar S.A. proyecta construir un nuevo espacio de operaciones que supone un cambo significativo para el porvenir del sudeste bonaerense. Durante su construcción, se requerirán 350 recursos humanos, y posteriormente para su operatoria las autoridades estiman que se necesitará un plantel de 250 personas.

Las instalaciones del futuro desarrollo incluirán espacios de almacenamiento y conservación de productos pesqueros congelados y estarán constituidas por cámaras, cintas transportadoras, una playa de contenedores refrigerados y un varadero para reparaciones navales y mantenimiento de buques pesqueros.

La construcción del complejo tendrá lugar en la margen necochense de la terminal, donde se prevé la remodelación y ampliación del giro 7, con un nuevo muelle.