Murciélago con rabia: advierten que ni un 20% de los perros y gatos está vacunado en Mar del Plata

Lo expresó el presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, Walter Luján, quien destacó que "la importancia es la prevención". Qué hacer ante la presencia de un murciélago.

El murciélago con rabia se registró en el barrio Estrada, en el norte de Mar del Plata.

10 de Noviembre de 2025 08:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Después de que se registrara un murciélago con rabia en el barrio Estrada, el presidente del Colegio de Veterinarios bonaerense, Walter Luján, advirtió en diálogo con 0223 que "ni siquiera un 20% de los cerca de 200 mil animales de compañía de Mar del Plata cuenta con la vacuna antirrábica" y brindó recomendaciones en caso de encontrar a este tipo de mamífero.

En primer lugar, recordó que "la semana pasada fue detectado un murciélago positivo al virus de la rabia en la zona norte de Mar del Plata, en Mariani al 6800", y explicó que se trata de "una enfermedad zoonótica" y que, "en caso de tener un accidente rábico, sea una persona o un animal, es mortal".

Por este motivo, al detectar en forma temprana un caso positivo de rabia en un murciélago, se activa un protocolo de prevención, mediante el que se realiza una vacunación en anillo donde inició el foco, es decir en los 200 metros a la redonda, de acuerdo al especialista consultado.

 "De esa forma, se trata de prevenir que exista algún animal que haya tenido contacto porque evidentemente el virus estuvo en esa zona. Entonces, a través del Departamento de Veterinaria y Zoonosis, activó ese protocolo y vacunó aproximadamente a 140 animales de compañía", desarrolló.

La vacunación antirrábica es gratuita en muchas campañas municipales.

Por otro lado, indicó que el virus de la rabia "afecta a todos los animales de sangre caliente, inclusive el humano, y su forma de reservorio natural son los murciélagos, por lo que a veces hay un salto de este animal a felinos y caninos, en su mayoría a gatos por su hábito nocturno de la caza".

En este marco, Luján remarcó que "la importancia es prevenir, teniendo en cuenta que existen vacunas hace muchos años y hay disponibilidad, tanto en el Municipio de forma gratuita como en todas las veterinarias de Mar del Plata, adonde aquellos que tienen animales de compañía tendrían que recurrir y actualizar su vacunación anual". Sean perros o gatos, pueden ser vacunados a partir de los 3 meses, y después anualmente.

"Cuando se encuentra un murciélago en la vía pública, los ciudadanos deben saber que no se pueden tocar ni tampoco se puede acercar un animal de compañía. Solamente se puede intervenir cubriéndolo con un balde o un recipiente dado vuelta, y dando aviso a las autoridades sanitarias, quienes le hacen los estudios y si tiene rabia positiva activan los protocolos de prevención", recomendó.

Asimismo, el líder del Colegio de Veterinarios alertó que, según datos estadísticos de años anteriores, "ni un 20% de los cerca de 200 mil animales de compañía de Mar del Plata cuenta con la vacuna antirrábica, más allá de las campañas de concientización y difusión".

Finalmente, comentó que "el último caso de rabia en la provincia de Buenos Aires ocurrió en 2021, cuando un gato callejero mordió una señora en Coronel Suárez, el incidente no fue notificado y ella murió dos o tres meses después", aunque aclaró que esa situación no ocurría desde fines de los 70´s.