Verano complicado para los hoteleros en Mar del Plata: advierten que "no hay nada de reservas"

Mientras en otros veranos a esta altura "la temporada estaba vendida", ahora temen una temporada baja al nivel de la anterior. Cuánto cuesta alojarse en un hotel en Mar del Plata. 

"La gente que viene al hotel de una o dos estrellas es la clase trabajadora y no llega a fin de mes", se lamentaron.

15 de Noviembre de 2025 08:12

Por Redacción 0223

PARA 0223

A partir de un relevamiento realizado por 0223 a hoteleros de diferentes zonas de Mar del Plata, coincidieron en que "no hay nada de reservas" y que la temporada de verano va a ser "floja" como la pasada, a la vez que prevén "un diciembre tranquilo", teniendo en cuenta que también "durante los fines de semana es muy poca la demanda".

En primer lugar, el encargado de Hotel Compostela, situado en pleno microcentro, contó que durante el año trabajan "con viajantes, gente que viene a trabajar o al médico, y por lo general provenientes del interior de la provincia de Buenos Aires", mientras que en esta época reciben a personas que viajan por "convenciones, conferencias, maratones y el Festival de Cine".

Asimismo, destacó que el hotel "tiene la ventaja" de su ubicación, por lo que "siempre se trabaja más allá de que ahora está tranquilo", y acerca de la entrante temporada de verano, remarcó que "las proyecciones, por el momento, no son buenas, más o menos iguales el año pasado cuando mucha gente se fue a Brasil".

Y también, en un tono pesimista, el gerente indicó que "termina viniendo gente en la segunda quincena de enero, que se vendió muy bien, pero en general la temporada fue medio floja", y que se espera "eso mismo" para este año. En ese sentido, aclaró que "hace más de diez años se ven escapadas de fin de semana en pleno enero, que es cuando suelen "estar llenos", pero "no solamente en verano, sino que lo mismo sucede en noviembre y diciembre".

Una noche en un hotel de dos estrellas cuesta entre 30 y 60 mil pesos.

Por otro lado, en lo referido a los servicios que ofrece un hotel de dos estrellas, comentó que los servicios son "básicos", donde la mayoría "ofrece desayuno continental y buffet", y que las habitaciones cuentan con "televisión por cable, WiFi, baño privado, calefacción central y ventilador de techo", aunque rara vez hay aire acondicionado. Además, aseguró que "una habitación para una persona vale entre 30 y 35 mil pesos, y entre 40 y 45 mil pesos para dos".

En paralelo, la gerente de Hotel Molimar, ubicado en la zona de la Vieja Terminal, consideró que "en esta época ha bajado muchísimo la parte hotelera, como en vacaciones de invierno", que es donde deberían tener "el boom" y "no fueron muy buenas". Según su mirada, bajó "muchísimo, hasta en un 50%", a pesar de trabajar con grupos de los Juegos Bonaerenses y otros deportivos.

"Las ventas están muy flojas. Ahora está muy tranquilo y en los fines de semana es muy poca la demanda", denunció al mismo tiempo que auguró "un diciembre tranquilo, con 70% de reservas". Si bien resta medio noviembre, el pronóstico se fundamenta en que otras temporadas, ya a esta altura, "la temporada estaba vendida", de acuerdo a la hotelera.

En otro punto, manifestó que los hoteles de más estrellas "están bajando los precios para no perder su público", aunque esa situación les repercute directamente, porque se ven obligados a optar por la misma medida. Y en este alojamiento, el valor es similar: cuesta 40 mil pesos para una persona y ofrecen desayuno americano, servicio de limpieza, televisión con la aplicación de Magis, WiFi y blackout en las habitaciones.

El relevamiento fue realizado en hoteles de La Perla, la Vieja Terminal y el microcentro.

En último lugar, este medio consultó al responsable del Hotel Corales, de La Perla, quien también advirtió que "no hay nada de reservas" y que tendrán "que esperar hasta último momento a ver qué pasa", lo que adjudicó a la preferencia por el tipo de cambio por viajar a Brasil.

A su vez, contempló que otra de las problemáticas es que "la gente que viene al hotel de una o dos estrellas es la clase trabajadora y, lamentablemente, no llega a fin de mes", y añadió: "Trabajamos cuando ya se desbordan los hoteles de tres y cuatro estrellas, lo que no pasa, y además se perdió el turismo de de una semana o diez días".

En la misma línea, señaló que "las reservas son pocas" y visualizó un tipo turismo controlado "por el clima", es decir personas que vienen en "periodos cortos de dos días cuando hacen 30 grados". Y sobre el costo de alojars en un hotel, expresó que intenta "usar el sentido común" y que siempre duplicó con lo que cuesta ir a comer afuera, por lo que hoy una habitación para una persona vale "entre 45 y 60 mil pesos, dependiende de la demanda".