"El oleaje, por mínimo que sea, genera energía": gran expectativa por el dispositivo que instalarán en Mar del Plata
El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, se refirió al proyecto que busca generar hasta 30 kw por hora y suministrar electricidad al sector de la escollera norte del puerto local.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después del adelanto de la provincia de Buenos Aires, que financiará el desarrollo y la implementación del primer dispositivo para el aprovechamiento de la energía undimotriz, el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, brindó detalles acerca de este innovador proyecto y aseguró que "podría ser base", lo que llevaría a replicarlo en otros puntos de la Argentina.
En principio, Ghioni le comentó a 0223 que durante el Congreso “Energía, producción y desarrollo sostenible” organizado por el Colegio de Ingenieros debatieron "los desafíos que tiene la agenda energética actual, que para la provincia de Buenos Aires la energía es vital por su carácter productivo" y también porque tiene por delante "proyectos, obras y discusiones regulatorias, incluso algunas con el Gobierno nacional".
Encuadrado en esas jornadas, el funcionario bonaerense se refirió al convenio firmado por la Provincia para el desarrollo de esta nueva tecnología que aprovecha energía olamotriz. "La Universidad Tecnológica Nacional lleva a cabo un proyecto de generación de undimotriz, que es la generación de energía a partir del movimiento de las olas. El Gobierno nacional lo subsidiaba y se retiró, y desde la Provincia la vez pasada habíamos subvencionado el primer prototipo, y en esta segunda etapa estamos trabajando en el primer prototipo a escala real, que se va a instalar en la dársena norte del puerto".
Las primeras tareas, según indicó, estarán destinadas a "las mediciones, el estudio, la viabilidad y los costos" para luego hacer realidad este innovador sistema. Uno de los puntos a favor que destacó Ghioni es que "la Argentina tiene una superficie marítima enorme, por lo que llegar a eso, que a diferencia de las renovables es mucho más estable, podría ser base" y llevaría a replicarlo en otros puntos del país.
Es que consideró que "no es como el sol, que está un rato en el día, sino que el oleaje, por mínimo que sea, genera energía", y debido a la gran expectativa por ver terminada esta iniciativa, bajó a tierra y remarcó que "si bien la perspectiva a nivel mundial es grande, todavía es una energía en desarrollo".
En otro punto, el subsecretario de Energía provincial fue consultado por la exploración offshore a unos 200 kilómetros de la costa marplatense, donde contó que "Equinor hizo el primer pozo y no encontró petróleo, pero no obstante eso, continúa haciendo los estudios de todo lo que sacaron de la muestra y quedaron en comunicarse cuando tengan algún análisis más avanzado". Y a su vez, detalló que a pesar de que "no encontraron restos fósiles de petróleo en esa prueba, eso no quiere decir que en otros lugares no haya, y esa información les va a servir para decidir si avanzan con otro pozo o se retiran".
Por último, puntualmente acerca de la energía eólica, sostuvo: "La provincia de Buenos Aires hoy es punta, por lejos lidera la generación de esta fuente de energía renovable. El 40% de la producción nacional de energía eólica se produce en la provincia. Cuando venimos a Mar del Plata desde Buenos Aires por Ruta 2 se ve, pero además ya se expandió. Al principio era solamente en el sur, Bahía Blanca, Villarino y Torres, y ahora tenemos en Olavarría y Azul. Está creciendo mucho".
Leé también
Temas
Lo más
leído

