Cuenta regresiva para la nueva edición del Cafest con vista al mar y en una casa histórica
El Emturyc dio a conocer nuevos detalles sobre la tercera convocatoria del masivo evento que se realizará el 29 de noviembre.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras sus dos exitosas convocatorias del 31 de mayo y 3 de agosto, el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emtuyc) afina detalles para la tercera edición del Cafest, el evento masivo que sigue ganando espacio en la agenda cultural de Mar del Plata.
En ese marco, el gobierno dio a conocer nuevos detalles del Cafest Volumen 3, a realizar el próximo 29 de noviembre y que tendrá una nueva locación. Como ya se había adelantado oportunamente, el evento se realizará con base en el Museo Castagnino y con una expansión en ese sector de Lomas de Stella Maris.
A través de una autorización solicitada al Concejo Deliberante para el debido corte del tránsito vehicular, se supo que la edición comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 21, aunque ese lapso de tiempo podrá extenderse hasta la medianoche si la cantidad de público asistente así lo ameritase. Asimismo, en caso de condiciones climáticas adversas podrá trasladarse al domingo 30 de noviembre de 2025 en el mismo horario.
En concreto, se pidió el uso de espacio público de la zona comprendida por Güemes, Brown, Viamonte y Bolívar, es decir, que habrá un corte al tránsito en Avenida Colón desde Güemes a Viamonte; calle Alvear entre Bolívar y Brown; y calle Viamonte entre Bolívar y Brown.
En ese sector se instalarán las estructuras para las cafeterías participantes así como la feria de emprendedores locales. Allí se procederá a la instalación de carpas y gazebos para la promoción de producto local y feria de emprendedores marplatenses relacionados con la temática del evento así como la instalación de carpas, gazebos y/o foodtrucks destinados a la venta de café y productos de pastelería acordes.
Además, el Emturyc contará con servicio médico de emergencia permanente que acompañe las actividades correspondientes al Cafest y dispondrá el fácil ingreso y egreso a los espacios para las personas con discapacidad. Asimismo, dispondrá de un carril y/o de una credencial especialmente diseñada para el ingreso y egreso de los frentistas del sector delimitado.
En el mensaje elevado al Concejo, el intendente Guillermo Montenegro y el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, remarcaron que el Cafest “constituye una propuesta cultural y turística que busca consolidarse como un festival distintivo de nuestra ciudad, celebrando la creciente tendencia del café de autor marplatense, el encuentro entre café y música, y el auge del consumo consciente y experiencial. Su objetivo es ofrecer una experiencia multisensorial que combine sabor, identidad local y expresión artística, generando así un punto de encuentro atractivo tanto para residentes como para turistas”.
“Cafest ha convocado a un público diverso, convirtiéndose en un espacio de participación intergeneracional y de gran valor cultural para la comunidad. En virtud de ello, resulta conveniente adoptar las medidas necesarias que permitan su adecuado desarrollo, en concordancia con la calidad que marplatenses y visitantes merecen”, concluyeron las autoridades.
La primera edición del Cafest se realizó en la Villa Victoria, mientras que la segunda se amplió a la vecina Villa MItre, con uso de la vía pública en los alrededores de ambos museos.
Leé también
Temas
Lo más
leído

