Más de 3 mil uber lanzan la primera asociación civil y buscan derogar la ordenanza que los prohíbe
Se llaman Conductores Unidos y buscan trabajar de "forma legal" en Mar del Plata.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Choferes de aplicaciones de Mar del Plata se unieron para formar una agrupación y presentaron el pedido para tener la primera asociación civil de ese tipo en el país. Se trata de Conductores Unidos MDP, organización de la que ya participan más de 3 mil personas.
"Venimos trabajando hace dos años, pero nos organizamos hace 6 meses. Arrancamos a hablar por WhatsApp y armamos primero una comunidad con más de 2500 conductores, de forma desinteresada para poder tener un espacio para interactuar y ayudarnos entre todos. Nos empezamos a conocer y a vincularnos, y decidimos encarar este proyecto", contó a 0223 su presidente, Facundo Setzes.
Luego de reunirse con diferentes espacios políticos, referentes del Ejecutivo y bloques del Concejo Deliberante, abordaron la iniciativa para derogar la ordenanza actual que prohíbe las aplicaciones de transporte en Mar del Plata. "Queremos trabajar de forma completamente legal, porque a pesar de que la Justicia indicó que no somos ilegales, hay inconvenientes en las ciudades para desarrollarnos con normalidad porque depende de la legislación de cada localidad", detalló el referente.
Para no ser una simple agrupación, Conductores Unidos buscó ir más allá y gracias al asesoramiento de una abogada de Asuntos de la Comunidad, optaron por transformarse en una asociación civil. Presentaron los papeles y pidieron la reserva del nombre en la Defensoría del Pueblo.
"Nos dijeron que nuestra organización es pionera en la provincia de Buenos Aires, ya que hasta el día de hoy no hay ninguna asociación civil registrada para este rubro. Incluso, no sabemos de otra en el país", adelantaron los choferes.
Actualmente ya tienen estatuto y todos los papeles necesarios para obtener el reconocimiento, sólo falta que les adjudiquen el nombre aprobado. "A diferencia de un sindicato, como asociación civil tenemos la idea de promover beneficios sin que el tercero esté asociado", remarcó Setzes.
Entre los beneficios que persiguen, buscan brindar asistencia en seguridad, asesoramiento, talleres, capacitaciones y convenios con empresas para los que se encuentren interesados.
"Queremos hacer todo legal y poder trabajar con tranquilidad como cualquier otro marplatense", pidieron.
Leé también
Temas
Lo más
leído

