“La pistolera, la leyenda de Pepita”, será declarada de interés por el Municipio
La producción implicará fuentes de empleo para cien marplatenses entre personal técnico y actores y será una vidriera para Mar del Plata ya que se rodará en más de 20 locaciones de la ciudad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) y la Secretaría de Desarrollo Social, Inversiones e Integración Público Privado propusieron declarar la película “La pistolera, la historia de pepita” de interés debido al impacto que el rodaje tendrá en Mar del Plata.
Según pudo saber 0223, el film protagonizado por Luisana Lopilato y dirigido por Lucía Puenzo que narra la historia de Margarita Di Tullio, dará trabajo a cien personas entre personal técnico y actores y se rodará en 25 locaciones de la ciudad. Si bien aún no se estableció la fecha exacta del inicio del rodaje se estima que será en las próximas semanas.
De acuerdo a la documentación a la que tuvo acceso este medio, desde el EmturyC aseguran que la declaración de interés turístico y cultural “contribuye al aumento de la visibilidad de la película, pudiendo atraer mayor número de turistas y visitantes interesados tanto en la historia como en los escenarios marplatenses”, indicaron.
Según detallaron desde la cartera que preside Bernardo Martin, las productoras “Zepellin Studio” e “Historias Cinematográficas” contratarán personal auxiliar de empresas locales por la suma de $140.000.000 aproximadamente y se estima que tendrá una audiencia global de diez millones de espectadores.
Desde el comunicado de prensa emitido Zeppelin Studios indica que la película estará centrada en "Marga": “la famosa criminal que revolucionó el negocio de la prostitución al rescatar y empoderar a mujeres víctimas de trata y se transformó en leyenda luego de un triple crimen en defensa de su familia”. Su leyenda se cimentó en 1985 tras un triple crimen en defensa de su familia, un evento que la catapultó a la fama y la convirtió en un mito popular en Argentina.
Margarita Di Tullio nació el 15 de junio de 1948 en Mar del Plata y de chica se hizo lugar en un mundo de hombres hasta convertirse en "la reina del hampa". Comenzó su raid a los siete años cuando su padre Antonio la llevaba a la Gruta de Lourdes para que vacíe las alcancías que los feligreses llenaban a diario. Cuando cumplió diez, Antonio le enseñó a disparar y comenzó la leyenda. “Marga no usaba armas blancas, le fascinaban los revólveres”, recuerdan quienes la conocieron.
Durante su adolescencia se dedicó a asaltar a desprevenidos amantes en la denominada "Villa Cariño" marplatense y luego comenzó a asaltar fábricas y comercios de la zona portuaria. Esa rutina la mantuvo hasta 1966, cuando cayó detenida por el delito de robo automotor a mano armada. Tenía 18 años y durante los siguientes cuatro, sus compañeras del Penal de Dolores le enseñaron el abc de la peluquería y manicuría.
Ya casada con Guillermo "el negro" Shelling protagonizó el 20 de agosto de 1985 a las 9.30 el triple crimen que la puso en la primera plana de los medios nacionales. Margarita se adjudicó los tres crímenes pero las pericias determinaron que había causado la muerte de dos de los sujetos. Por el hecho, caratulado como exceso en la legítima defensa, cumplió una condena de tres años de prisión. No le gustó nunca el apodo con la habían bautizado los medios: hacía referencia a una adolescente que mataba y violaba por placer y ella, en cambio, sólo respetaba a los delincuentes con códigos.
A mediados de los '80, Di Tullio abandonó la delincuencia y junto a su pareja abrió "Neisis Drinks", el emblemático cabaret que regentearía hasta su muerte; luego sus hijos continuarían con el negocio familiar. Hay quienes dicen que el nombre era una forma de homenajear a Shelling, a quien llamaban Ness por su aspecto físico. Otros, en cambio, aseguran que leyendo un libro de nombres encontró que "Neisis" significaba "brillante" y no dudó en llamar así a su flamante emprendimiento. En sus mejores épocas, el lugar supo tener 40 mujeres que trabajaban en el bar.
En 1997 el nombre de Margarita Di Tullio ocupó las primeras planas de los diarios nacionales. “Pepita la pistolera”, esta vez, había quedado envuelta en un nuevo caso policial resonante: se la acusaba de liderar “La banda de los Pepitos”, organización sospechada de haber participado el 25 de enero de ese año del crimen del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas.
“Cuando me muera no los quiero ver llorar, quiero que pongan música y tomen champagne. Los voy a estar mirando”, les había dicho a sus familiares meses antes de sufrir el ACV, como si hubiera presentido que el final estaba cerca. Por eso, cuando llegó el momento, su familia cumplió con esa última voluntad al pie de la letra.
El 30 de septiembre de 2009 falleció en el Hospital Privado de Comunidad tras pasar meses internada. En Mar del Plata nunca se vio un velorio igual. Las "chicas" de Marga -así se autodenominaban las mujeres que trabajaban en su cabaret- llegaron a despedirse de la reina de la noche portuaria con sus ropas de trabajo, mientras que cientos de hombres y mujeres se acercaron a la extinta Cochería Italiana, sobre calle Magallanes al 3300, con una copa de champagne en la mano. Si bien el velatorio fue multitudinario, no todos pudieron ingresar a la sala donde se encontraban los restos de Di Tullio.
Leé también
Temas
Lo más
leído